Inflación en Venezuela alcanzará el 1.000.000% a finales de año: FMI

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Como un flagelo que no le da respiro a su ya golpeada economía, la inflación en Venezuela alcanzará el 1.000.000% a finales de este año, según lo revelaron las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas este lunes.

Tan grave es la situación del país latinoamericano, que la entidad la comparó con lo que vivió Alemania en 1923, durante su periodo de hiperinflación después de la Primera Guerra Mundial.

También te puede interesar:  Maduro avala elecciones parlamentarias para Venezuela en 2019

La cifra del nuevo pronóstico del FMI es abismalmente mayor a la de hace apenas tres meses, cuando proyectó que la inflación venezolana subiría en un 13.864%. Estamos hablando de dos dígitos más en el número.

“Prevemos que el gobierno seguirá registrando grandes déficits fiscales, financiados exclusivamente con la expansión de la base monetaria, lo cual seguirá alimentando la aceleración de la inflación a medida que la demanda de dinero siga desplomándose”, advirtió el FMI en su último reporte.

También te puede interesar:  Nobel de Medicina 2020 para descubridores del virus de la hepatitis C

En este contexto, también el PIB caerá en un 18% durante 2018: es el tercer año consecutivo en que este indicador disminuye en dos dígitos, en parte gracias a la reducción “significativa” de producción de petróleo, de acuerdo al FMI.

Ahora, las condiciones que padece Venezuela no serán ajenas a los países vecinos. El organismo internacional sostuvo que los grandes flujos de migración –generados, entre otras circunstancias por el colapso de la actividad económica, la hiperinflación y la escasez de alimentos y medicinas– “intensificarán los efectos de contagio a países vecinos”.

También te puede interesar:  Erdogan promete que Turquía va a "cubrir la mayoría de las necesidades de Venezuela"

De hecho, Colombia reportó la semana pasada que a su territorio llegaron 50.000 venezolanos en menos de un mes, consolidando un total de 870.093.

Con información de CNN En Español

También te puede interesar:  Maduro bloquea web de voluntarios para ayuda humanitaria
Comentarios