Héroe del «Hotel Rwanda» va a corte por señalamientos de terrorismo

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Paul Rusesabagina, retratado como un héroe en una película de Hollywood sobre el genocidio de 1994 en Ruanda, enfrentó el lunes 12 cargos, incluido el de terrorismo, en una corte de Kigali en un caso que arroja luz sobre la oposición al presidente Paul Kagame.

Rusesabagina, quien una vez llamó a una resistencia armada contra el gobierno en un video de YouTube, fue acusado de terrorismo, complicidad en un asesinato y formar o unirse a un grupo armado irregular, entre otros cargos.

El exgerente de hotel de 66 años fue retratado en la película «Hotel Rwanda», nominada al Oscar, en la que el personaje inspirado en él usa sus conexiones con la elite hutu para proteger a los tutsis que huían de la masacre.

También te puede interesar:  Este video muestra el momento en que un misil derriba el avión ucraniano en Irán

Rusesabagina fue llevado a la corte esposado en una camioneta con la inscripción «RIB» de la Oficina de Investigación de Ruanda, usó una mascarilla para protegerse del coronavirus y estuvo pensativo durante la audiencia.

No se pronunció de inmediato, pero uno de sus abogados designados por el gobierno, David Rugaza, dijo que Rusesabagina estaba siendo juzgado por ejercer la libertad de expresión.

Después del genocidio, Rusesabagina adquirió la ciudadanía belga y se convirtió en residente de Estados Unidos, volviéndose un fuerte crítico de Kagama, a quien acusó de sofocar la oposición.

«Obtuvo la ciudadanía belga en 1999 y, por lo tanto, hay otro asunto clave aquí donde se podría decir que Ruanda está juzgando a un ciudadano extranjero por la libertad de expresión que disfrutó mientras estaba en el extranjero», dijo Rugaza en la audiencia con un solo juez.

También te puede interesar:  ¡CONMOCIÓN! Maestra patea brutalmente a una niña en biblioteca

Algunos en Ruanda, incluido Kagame, han acusado a Rusesabagina de exagerar su heroísmo, lo que él niega.

Kagame ha gobernado Ruanda desde el final del genocidio y ganó las últimas elecciones en 2017 con casi el 99% de los votos.

Al mandatario se le adjudica haber restaurado la estabilidad después del genocidio e impulsado el crecimiento económico. Pero grupos de derechos humanos internacionales y opositores políticos dicen que su gobierno es cada vez más corrupto. 

Información de Reuters

Comentarios