Héroe del «Hotel Rwanda» va a corte por señalamientos de terrorismo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Paul Rusesabagina, retratado como un héroe en una película de Hollywood sobre el genocidio de 1994 en Ruanda, enfrentó el lunes 12 cargos, incluido el de terrorismo, en una corte de Kigali en un caso que arroja luz sobre la oposición al presidente Paul Kagame.

Rusesabagina, quien una vez llamó a una resistencia armada contra el gobierno en un video de YouTube, fue acusado de terrorismo, complicidad en un asesinato y formar o unirse a un grupo armado irregular, entre otros cargos.

El exgerente de hotel de 66 años fue retratado en la película «Hotel Rwanda», nominada al Oscar, en la que el personaje inspirado en él usa sus conexiones con la elite hutu para proteger a los tutsis que huían de la masacre.

También te puede interesar:  Capturan al presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

Rusesabagina fue llevado a la corte esposado en una camioneta con la inscripción «RIB» de la Oficina de Investigación de Ruanda, usó una mascarilla para protegerse del coronavirus y estuvo pensativo durante la audiencia.

No se pronunció de inmediato, pero uno de sus abogados designados por el gobierno, David Rugaza, dijo que Rusesabagina estaba siendo juzgado por ejercer la libertad de expresión.

Después del genocidio, Rusesabagina adquirió la ciudadanía belga y se convirtió en residente de Estados Unidos, volviéndose un fuerte crítico de Kagama, a quien acusó de sofocar la oposición.

«Obtuvo la ciudadanía belga en 1999 y, por lo tanto, hay otro asunto clave aquí donde se podría decir que Ruanda está juzgando a un ciudadano extranjero por la libertad de expresión que disfrutó mientras estaba en el extranjero», dijo Rugaza en la audiencia con un solo juez.

También te puede interesar:  Venado Bura muere por muro de Donald Trump

Algunos en Ruanda, incluido Kagame, han acusado a Rusesabagina de exagerar su heroísmo, lo que él niega.

Kagame ha gobernado Ruanda desde el final del genocidio y ganó las últimas elecciones en 2017 con casi el 99% de los votos.

Al mandatario se le adjudica haber restaurado la estabilidad después del genocidio e impulsado el crecimiento económico. Pero grupos de derechos humanos internacionales y opositores políticos dicen que su gobierno es cada vez más corrupto. 

Información de Reuters

Comentarios