Héroe del «Hotel Rwanda» va a corte por señalamientos de terrorismo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Paul Rusesabagina, retratado como un héroe en una película de Hollywood sobre el genocidio de 1994 en Ruanda, enfrentó el lunes 12 cargos, incluido el de terrorismo, en una corte de Kigali en un caso que arroja luz sobre la oposición al presidente Paul Kagame.

Rusesabagina, quien una vez llamó a una resistencia armada contra el gobierno en un video de YouTube, fue acusado de terrorismo, complicidad en un asesinato y formar o unirse a un grupo armado irregular, entre otros cargos.

El exgerente de hotel de 66 años fue retratado en la película «Hotel Rwanda», nominada al Oscar, en la que el personaje inspirado en él usa sus conexiones con la elite hutu para proteger a los tutsis que huían de la masacre.

También te puede interesar:  Muertes por coronavirus en Italia aumentan a 7,503

Rusesabagina fue llevado a la corte esposado en una camioneta con la inscripción «RIB» de la Oficina de Investigación de Ruanda, usó una mascarilla para protegerse del coronavirus y estuvo pensativo durante la audiencia.

No se pronunció de inmediato, pero uno de sus abogados designados por el gobierno, David Rugaza, dijo que Rusesabagina estaba siendo juzgado por ejercer la libertad de expresión.

Después del genocidio, Rusesabagina adquirió la ciudadanía belga y se convirtió en residente de Estados Unidos, volviéndose un fuerte crítico de Kagama, a quien acusó de sofocar la oposición.

«Obtuvo la ciudadanía belga en 1999 y, por lo tanto, hay otro asunto clave aquí donde se podría decir que Ruanda está juzgando a un ciudadano extranjero por la libertad de expresión que disfrutó mientras estaba en el extranjero», dijo Rugaza en la audiencia con un solo juez.

También te puede interesar:  La falsa proclamación de victoria de Trump

Algunos en Ruanda, incluido Kagame, han acusado a Rusesabagina de exagerar su heroísmo, lo que él niega.

Kagame ha gobernado Ruanda desde el final del genocidio y ganó las últimas elecciones en 2017 con casi el 99% de los votos.

Al mandatario se le adjudica haber restaurado la estabilidad después del genocidio e impulsado el crecimiento económico. Pero grupos de derechos humanos internacionales y opositores políticos dicen que su gobierno es cada vez más corrupto. 

Información de Reuters

Comentarios