Héroe del «Hotel Rwanda» va a corte por señalamientos de terrorismo

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Paul Rusesabagina, retratado como un héroe en una película de Hollywood sobre el genocidio de 1994 en Ruanda, enfrentó el lunes 12 cargos, incluido el de terrorismo, en una corte de Kigali en un caso que arroja luz sobre la oposición al presidente Paul Kagame.

Rusesabagina, quien una vez llamó a una resistencia armada contra el gobierno en un video de YouTube, fue acusado de terrorismo, complicidad en un asesinato y formar o unirse a un grupo armado irregular, entre otros cargos.

El exgerente de hotel de 66 años fue retratado en la película «Hotel Rwanda», nominada al Oscar, en la que el personaje inspirado en él usa sus conexiones con la elite hutu para proteger a los tutsis que huían de la masacre.

También te puede interesar:  Pablo Montero canta a Nicolás Maduro en su cumpleaños

Rusesabagina fue llevado a la corte esposado en una camioneta con la inscripción «RIB» de la Oficina de Investigación de Ruanda, usó una mascarilla para protegerse del coronavirus y estuvo pensativo durante la audiencia.

No se pronunció de inmediato, pero uno de sus abogados designados por el gobierno, David Rugaza, dijo que Rusesabagina estaba siendo juzgado por ejercer la libertad de expresión.

Después del genocidio, Rusesabagina adquirió la ciudadanía belga y se convirtió en residente de Estados Unidos, volviéndose un fuerte crítico de Kagama, a quien acusó de sofocar la oposición.

«Obtuvo la ciudadanía belga en 1999 y, por lo tanto, hay otro asunto clave aquí donde se podría decir que Ruanda está juzgando a un ciudadano extranjero por la libertad de expresión que disfrutó mientras estaba en el extranjero», dijo Rugaza en la audiencia con un solo juez.

También te puede interesar:  Con largas filas, Zara reabre en Francia

Algunos en Ruanda, incluido Kagame, han acusado a Rusesabagina de exagerar su heroísmo, lo que él niega.

Kagame ha gobernado Ruanda desde el final del genocidio y ganó las últimas elecciones en 2017 con casi el 99% de los votos.

Al mandatario se le adjudica haber restaurado la estabilidad después del genocidio e impulsado el crecimiento económico. Pero grupos de derechos humanos internacionales y opositores políticos dicen que su gobierno es cada vez más corrupto. 

Información de Reuters

Comentarios