Guatemala pedirá a Rusia devolución de pago vacuna Sputnik V por retraso entrega

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El gobierno guatemalteco anunció el martes que solicitará a Rusia la devolución del dinero desembolsado por la compra de ocho millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 adquiridas hace casi tres meses y de las que solo ha recibido 150,000 unidades.

El 5 de abril Guatemala hizo el pago a una subsidiaria del Fondo de Inversión Directo de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) de 79.6 millones de dólares por el lote de vacunas. No quedó inmediatamente clara la cantidad de dinero que estaba solicitando el gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

También te puede interesar:  Trump amenaza con desplegar Ejército si continúa violencia

«Estamos pidiendo, de acuerdo a su ofrecimiento, la devolución del dinero y si en algún momento ellos tienen capacidad de venta, poder trabajar contra entrega», dijo la ministra de Salud del país centroamericano, Amelia Flores, en una comparecencia ante el Congreso.

La funcionaria agrego que el Gobierno ha dado al fondo ruso 20 días para entregar la vacuna.

La embajada rusa en Ciudad de Guatemala no estuvo disponible de inmediato para comentar sobre la solicitud del gobierno guatemalteco.

En la misma comparecencia, el canciller Pedro Brolo detalló que en un viaje a Rusia la semana pasada expuso la inquietud a las autoridades. «Se trasladó la preocupación de parte del gobierno de Guatemala de no contar con la disponibilidad y el cronograma de entregas que se tiene acordado».

También te puede interesar:  Sospechoso en caso de niña Madeleine McCann sorprende con hallazgo

Guatemala, que tiene 18 millones de habitantes, se encuentra entre las naciones con porcentajes más bajos de vacunación contra el COVID-19 en el continente: hasta el momento han sido inmunizados un 4.2% de los ciudadanos con al menos una dosis. 

Información de Reuters

Comentarios