Guatemala pedirá a Rusia devolución de pago vacuna Sputnik V por retraso entrega

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El gobierno guatemalteco anunció el martes que solicitará a Rusia la devolución del dinero desembolsado por la compra de ocho millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 adquiridas hace casi tres meses y de las que solo ha recibido 150,000 unidades.

El 5 de abril Guatemala hizo el pago a una subsidiaria del Fondo de Inversión Directo de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) de 79.6 millones de dólares por el lote de vacunas. No quedó inmediatamente clara la cantidad de dinero que estaba solicitando el gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

También te puede interesar:  Se forma tormenta tropical Fernand en costas de Tamaulipas; las lluvias podrían generar deslaves e inundaciones

«Estamos pidiendo, de acuerdo a su ofrecimiento, la devolución del dinero y si en algún momento ellos tienen capacidad de venta, poder trabajar contra entrega», dijo la ministra de Salud del país centroamericano, Amelia Flores, en una comparecencia ante el Congreso.

La funcionaria agrego que el Gobierno ha dado al fondo ruso 20 días para entregar la vacuna.

La embajada rusa en Ciudad de Guatemala no estuvo disponible de inmediato para comentar sobre la solicitud del gobierno guatemalteco.

En la misma comparecencia, el canciller Pedro Brolo detalló que en un viaje a Rusia la semana pasada expuso la inquietud a las autoridades. «Se trasladó la preocupación de parte del gobierno de Guatemala de no contar con la disponibilidad y el cronograma de entregas que se tiene acordado».

También te puede interesar:  ¿Pfizer retrasó los resultados de su vacuna por la elección de EU?

Guatemala, que tiene 18 millones de habitantes, se encuentra entre las naciones con porcentajes más bajos de vacunación contra el COVID-19 en el continente: hasta el momento han sido inmunizados un 4.2% de los ciudadanos con al menos una dosis. 

Información de Reuters

Comentarios