EU castiga a empresas y ciudadanos mexicanos por vínculos con Venezuela

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Estados Unidos puso el jueves en su lista negra a la empresa mexicana Libre Abordo y a una firma relacionada, a las que acusó de ayudar a Caracas a evadir sus sanciones, en la primera medida formal del Departamento del Tesoro contra compañías mexicanas involucradas en el comercio de petróleo venezolano.

El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que impuso sanciones a tres individuos, ocho entidades extranjeras y dos embarcaciones por actividades relacionadas con una red que intentaba eludir las sanciones estadounidenses a Venezuela, con las que Washington busca presionar al presidente de izquierda Nicolás Maduro.

En la lista negra figuraban la empresa mexicana Libre Abordo y Schlager Business Gruop, así como sus copropietarios, la mexicana Olga María Zepeda Esparza y su madre, Verónica Esparza García.

El Tesoro también apuntó al mexicano Joaquín Leal Jiménez, a quien acusó de haber trabajado con Alex Saab -recientemente detenido en Cabo Verde-, Libre Abordo y Schlager Business Group, para negociar la reventa de millones de barriles de crudo venezolano.

Libre Abordo y Schlager Business Group comenzaron a recibir crudo venezolano para su reventa en los mercados asiáticos a finales del año pasado, después de firmar dos contratos con el gobierno de Maduro a mediados de 2019.

También te puede interesar:  39% de Latinoamérica, vacunada contra COVID-19: OPS

El acuerdo se enmarcó en un pacto de petróleo por alimentos exento de las sanciones de Estados Unidos. Las empresas mexicanas pretendían suministrar a Venezuela 210.000 toneladas de maíz como parte del acuerdo.

Desde que comenzaron los envíos de petróleo, Libre Abordo y Schlager recibieron unos 30 millones de barriles de petróleo venezolano, según los documentos de exportación de PDVSA.

A pesar de que el petróleo se cambió por unos 500 camiones cisterna, nunca se suministraron alimentos, ya que los bajísimos precios del crudo afectaron el calendario de entrega acordado originalmente, según las empresas.

«El ilegítimo régimen de Maduro creó una red secreta para evadir las sanciones que el Tesoro ha expuesto ahora», dijo el subsecretario del Tesoro Justin Muzinich en el comunicado. «Estados Unidos continuará persiguiendo sin descanso a los evasores de sanciones», añadió.

Tras darse a conocer las sanciones, Libre Abordo dijo a Reuters que recurrirá a asesores legales para evaluar los parámetros bajo los que Washington la sancionó y que el acuerdo de ayuda humanitaria con Venezuela no debería ser objeto de sanción, de acuerdo a la propia licencia del Tesoro.

También te puede interesar:  Seguidores Trump marchan en su apoyo

«Desconocemos la razón por la que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluye, en la sanción hacia Libre Abordo, nombres que carecen de relación con la participación accionaria de la empresa o con la operación de la misma», dijo la empresa en su respuesta a una consulta.

Reuters informó el mes pasado, citando a cuatro personas familiarizadas con el asunto, que el FBI estaba investigando a varias compañías mexicanas y europeas supuestamente involucradas en el comercio de petróleo venezolano, reuniendo información para una investigación del Departamento del Tesoro para la posible imposición de sanciones.

En enero de 2019, Estados Unidos reconoció al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó como el legítimo presidente interino del país de la OPEP y ha endurecido las sanciones y la presión diplomática tras la reelección de Maduro en 2018, que Estados Unidos y otros países europeos han desconocido.

Maduro sigue en el poder respaldado por las Fuerzas Armadas de Venezuela, así como por Rusia, China y Cuba, algo que ha sido una fuente de frustración para el presidente Donald Trump, según han declarado en privado funcionarios estadounidenses.


Información de Reuters

Comentarios