Escasez de drogas en el mundo, por COVID-19: ONU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Debido al cierre de fronteras para viajes no esenciales por la pandemia de COVID-19, grupos del crimen organizado diversificaron el trasiego, ya que la escasez aumentó el precio de las sustancias ilícitas. Así, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) indicó en su Informe sobre las tendencias del mercado de drogas durante la pandemia, que el mercado minorista ha reportado escasez en varios países, que consumen en entornos recreativos como la marihuana o la cocaína.

De las cinco drogas cuyos decomisos reporta mensualmente la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, cuatro registraron un aumento, mientras que la heroína tuvo una disminución de 25.71% de octubre de 2019 a julio de 2020, en comparación con el mismo periodo de octubre de 2018 a junio de 2020.

El reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indica una baja histórica en el aseguramiento de la heroína, pues entre octubre de 2019 y julio de 2020 se aseguraron 131 kilogramos en la frontera de México con Estados Unidos, mientras durante el periodo anterior de 2018-2019, el decomiso alcanzó 176.4 kilogramos.

También te puede interesar:  SEP lanza nueva campaña antidrogas: "Si te drogas, te dañas"

La droga con mayor aumento en la cantidad de decomisos fue la cocaína al pasar de 730 kilogramos a mil 46 entre 2019 y 2020; el mes de junio de 2020 fue el que mayor cantidad de incautaciones registró con 172.3 kilogramos.

Por su parte, el decomiso de mariguana aumentó 21.23%, al pasar de 10 mil 16 a 12 mil 139 kilogramos y, el mes en el que fue incautada mayor cantidad de este enervante fue julio pasado al aumentar de 444.4 kilogramos en 2019 a 2 mil 666.6 kilogramos en julio del 2020.


Información de Milenio

Comentarios