Escasez de drogas en el mundo, por COVID-19: ONU

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Debido al cierre de fronteras para viajes no esenciales por la pandemia de COVID-19, grupos del crimen organizado diversificaron el trasiego, ya que la escasez aumentó el precio de las sustancias ilícitas. Así, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) indicó en su Informe sobre las tendencias del mercado de drogas durante la pandemia, que el mercado minorista ha reportado escasez en varios países, que consumen en entornos recreativos como la marihuana o la cocaína.

De las cinco drogas cuyos decomisos reporta mensualmente la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, cuatro registraron un aumento, mientras que la heroína tuvo una disminución de 25.71% de octubre de 2019 a julio de 2020, en comparación con el mismo periodo de octubre de 2018 a junio de 2020.

El reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indica una baja histórica en el aseguramiento de la heroína, pues entre octubre de 2019 y julio de 2020 se aseguraron 131 kilogramos en la frontera de México con Estados Unidos, mientras durante el periodo anterior de 2018-2019, el decomiso alcanzó 176.4 kilogramos.

También te puede interesar:  Universitarios producen sanitizante para personas y superficies

La droga con mayor aumento en la cantidad de decomisos fue la cocaína al pasar de 730 kilogramos a mil 46 entre 2019 y 2020; el mes de junio de 2020 fue el que mayor cantidad de incautaciones registró con 172.3 kilogramos.

Por su parte, el decomiso de mariguana aumentó 21.23%, al pasar de 10 mil 16 a 12 mil 139 kilogramos y, el mes en el que fue incautada mayor cantidad de este enervante fue julio pasado al aumentar de 444.4 kilogramos en 2019 a 2 mil 666.6 kilogramos en julio del 2020.


Información de Milenio

Comentarios