El poeta que vive ‘enjaulado’ por desafiar a China

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Una editorial sueca distribuyó el martes poemas escritos por un librero de Hong Kong que pudo sacar como contrabando desde una prisión en China, donde cumple una condena de 10 años tras ser declarado culpable de proporcionar información de inteligencia de forma ilegal a extranjeros.

«Sería vergonzoso dejar de escribir poemas porque la poesía ha sido enjaulada», dice en una de las estrofas.

Los temas de los poemas, que están impresos en chino y sueco, abarcan desde un anhelo por los bosques suecos hasta su encarcelamiento.

También te puede interesar:  Un helicóptero se estrella contra un rascacielos en Nueva York

El ciudadano sueco Gui Minhai, quien nació en China, es el más destacado de los cinco libreros que desaparecieron en 2015, todos vinculados a una librería de Hong Kong conocida por sus textos con información sobre líderes políticos chinos.

Ese tipo de libros están prohibidos en el continente, pero son legales en Hong Kong, una excolonia británica que regresó a China en 1997 con garantías de libertades que no se disfrutan en el continente.

También te puede interesar:  China invertirá 124 mil mdd en red comercial mundial

La editorial Kaunitz-Olsson dijo en un correo electrónico que los poemas fueron escritos por Gui en prisión.

Hong Kong estuvo movilizado por meses de protestas callejeras a favor de la democracia, a veces violentas, protagonizadas por manifestantes furiosos que rechazan la intromisión de Pekín en las prometidas libertades de la ciudad. China niega haber interferido en los asuntos de la metrópoli. 

Información de Reuters

Comentarios