El poeta que vive ‘enjaulado’ por desafiar a China

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Una editorial sueca distribuyó el martes poemas escritos por un librero de Hong Kong que pudo sacar como contrabando desde una prisión en China, donde cumple una condena de 10 años tras ser declarado culpable de proporcionar información de inteligencia de forma ilegal a extranjeros.

«Sería vergonzoso dejar de escribir poemas porque la poesía ha sido enjaulada», dice en una de las estrofas.

Los temas de los poemas, que están impresos en chino y sueco, abarcan desde un anhelo por los bosques suecos hasta su encarcelamiento.

También te puede interesar:  Sospechoso de robo asalta banco disfrazado de anciana

El ciudadano sueco Gui Minhai, quien nació en China, es el más destacado de los cinco libreros que desaparecieron en 2015, todos vinculados a una librería de Hong Kong conocida por sus textos con información sobre líderes políticos chinos.

Ese tipo de libros están prohibidos en el continente, pero son legales en Hong Kong, una excolonia británica que regresó a China en 1997 con garantías de libertades que no se disfrutan en el continente.

También te puede interesar:  Crean piñatas de mujeres para “combatir” la violencia de género

La editorial Kaunitz-Olsson dijo en un correo electrónico que los poemas fueron escritos por Gui en prisión.

Hong Kong estuvo movilizado por meses de protestas callejeras a favor de la democracia, a veces violentas, protagonizadas por manifestantes furiosos que rechazan la intromisión de Pekín en las prometidas libertades de la ciudad. China niega haber interferido en los asuntos de la metrópoli. 

Información de Reuters

Comentarios