El poeta que vive ‘enjaulado’ por desafiar a China

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Una editorial sueca distribuyó el martes poemas escritos por un librero de Hong Kong que pudo sacar como contrabando desde una prisión en China, donde cumple una condena de 10 años tras ser declarado culpable de proporcionar información de inteligencia de forma ilegal a extranjeros.

«Sería vergonzoso dejar de escribir poemas porque la poesía ha sido enjaulada», dice en una de las estrofas.

Los temas de los poemas, que están impresos en chino y sueco, abarcan desde un anhelo por los bosques suecos hasta su encarcelamiento.

También te puede interesar:  Inglaterra ve indicios de que vacuna COVID-19 no frena contagio de delta

El ciudadano sueco Gui Minhai, quien nació en China, es el más destacado de los cinco libreros que desaparecieron en 2015, todos vinculados a una librería de Hong Kong conocida por sus textos con información sobre líderes políticos chinos.

Ese tipo de libros están prohibidos en el continente, pero son legales en Hong Kong, una excolonia británica que regresó a China en 1997 con garantías de libertades que no se disfrutan en el continente.

También te puede interesar:  Mongolia, junto a China y sin muertes por COVID-19

La editorial Kaunitz-Olsson dijo en un correo electrónico que los poemas fueron escritos por Gui en prisión.

Hong Kong estuvo movilizado por meses de protestas callejeras a favor de la democracia, a veces violentas, protagonizadas por manifestantes furiosos que rechazan la intromisión de Pekín en las prometidas libertades de la ciudad. China niega haber interferido en los asuntos de la metrópoli. 

Información de Reuters

Comentarios