El médico chino que intentó alertar sobre el coronavirus (y que fue callado por las autoridades)

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

Por BBC Mundo

A principios de enero, las autoridades de la ciudad china de Wuhan trataban de mantener en secreto la noticia sobre la aparición de un nuevo coronavirus.

Cuando un médico intentó advertir a sus colegas sobre el brote, la policía le hizo una visita y le dijo que dejara de hablar de ello.

Un mes más tarde, y después de que publicase su historia desde su cama en el hospital, mucho lo consideran un héroe.

«Hola a todos, soy Li Wenliang, un oftalmólogo del Hospital Central de Wuhan«, comenzaba diciendo su mensaje.

Lo que le ocurrió a este doctor revela la respuesta fallida de las autoridades locales de Wuhan en las primeras semanas del brote de coronavirus.

Visita policial

En diciembre, Li estaba trabajando en el epicentro del brote cuando detectó siete casos de un virus que se asemejaba al SARS, el que provocó una epidemia global en 2003.

Se sospechaba que los casos provenían del mercado de pescados y mariscos Huanan, en Wuhan, y los pacientes fueron puestos en cuarentena en su hospital.

El 30 de diciembre, Li le envió un mensaje a sus colegas en un chat, en el que les advirtió del brote y les recomendó usar ropa protectora para evitar contagiarse.

También te puede interesar:  Sheinbaum aclara diálogo con Trump sobre migración y aranceles

Li no sabía en aquel entonces era que lo que acababa de identificar era un coronavirus completamente nuevo.

Cuatro días más tarde, recibió una visita de funcionarios de la Oficina de Seguridad Pública, quienes le dijeron que firmase una carta.

En ella, lo acusaban de «hacer comentarios falsos» que habían «perturbado severamente el orden social».

«Le advertimos solemnemente: si sigue siendo terco e impertinente, y continúa con esta actividad ilegal, será llevado ante la Justicia ¿se entiende?».

Debajo, Li escribió: «Sí, entiendo».

Disculpas tardías

Él fue una de ocho personas que la policía dijo que estaban siendo investigadas por «divulgar rumores».

Al final de enero, Li publicó una copia de la misiva en Weibo, explicando lo que pasó.

Entretanto, las autoridades locales le ofrecieron una disculpa. Pero es una disculpa que llegó muy tarde.

En las primeras semanas de enero, las autoridades en Wuhan insistían en que solo aquellos que entraban en contacto con animales infectados podían contraer el virus.

A los médicos no les dieron instrucciones para protegerse.

Y una semana después de que recibiera la visita de la policía, Li tuvo que tratar a una mujer que sufría glaucoma.

No sabía que ella había contraído coronavirus.

También te puede interesar:  Madrid convierte centro comercial en morgue por coronavirus

En el texto que publicó en Weibo, el médico describió cómo el 10 de enero empezó a toserque al día siguiente tuvo fiebre, y dos días más tarde estaba en el hospital.

Sus padres también se enfermaron y fueron trasladados al hospital.

Decenas de milones de Li Wenliang

Fue 10 días más tarde, el 20 de enero, cuando China declaró la emergencia a raíz del brote.

Li contó que le hicieron pruebas varias veces para ver si se trataba de coronavirus, y que todas dieron negativo.

El 30 de enero volvió a hablar del tema en las redes sociales.

«Hoy me dieron el resultado de las pruebas de ácido nucleico y es positivo. Finalmente he sido diagnosticado», publicó.

Al final de este breve mensaje añadió el emoji de un perro con los ojos mirando para arriba y la lengua afuera.

Su mensaje recibió miles de comentarios y palabras de apoyo.

«El doctor Li Wenliang es un héroe», señalaba un usuario, preocupado por lo que esta historia dice sobre su país.

«En el futuro, los médicos tendrán más miedo de hacer advertencias tempranas cuando detectan signos de enfermedades infecciosas».

«Un entorno de salud pública más seguro… requiere decenas de millones de Li Wenliang».

Comentarios