Crean modelo similar al embrión a partir de células madre humanas

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Los científicos han utilizado células madre embrionarias humanas para crear un modelo para investigación similar al embrión que pueda ayudarles a estudiar algunas de las primeras etapas del desarrollo humano.

El modelo supera algunas de las restricciones éticas sobre el uso de embriones humanos para investigación y permitirá a los científicos estudiar un período del desarrollo humano conocido como el de la «caja negra», que nunca antes se había observado directamente.

«Nuestro modelo muestra parte del mapa humano», dijo Alfonso Martínez-Arias, profesor de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña, quien codirigió el proyecto. «Es emocionante presenciar los procesos de desarrollo que hasta ahora han estado ocultos a la vista, y al estudio», agregó.

También te puede interesar:  Oasis regresa con todo: álbum récord y polémica gira

La esperanza, dijo, es que la comprensión de estos procesos revele las causas de defectos congénitos y enfermedades en humanos, y pueda conducir al desarrollo de pruebas vinculadas a estos defectos o enfermedades en mujeres embarazadas.

El mapa de un organismo surge a través de un proceso conocido como «gastrulación», que en los humanos comienza alrededor de las dos semanas del desarrollo. La gastrulación se conoce como el período de ‘caja negra’ del desarrollo humano, porque las restricciones legales impiden el cultivo de embriones humanos en laboratorio más allá del día 14.

También te puede interesar:  Estados Unidos y México unen fuerzas contra fentanilo

Los expertos que no participan directamente en el trabajo, que se publicará en la revista Nature el jueves, dijeron que era un paso importante para profundizar en la comprensión de la vida humana.

«Este trabajo se suma al ‘kit de herramientas in vitro’ que los científicos ahora pueden usar para estudiar las etapas más desconocidas del embarazo humano, entre las semanas 2 y 4, donde las mujeres normalmente no sabrían si están embarazadas», dijo Teresa Rayón, una especialista en el Instituto Francis Crick. 

Información de Reuters

Comentarios