Crean modelo similar al embrión a partir de células madre humanas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los científicos han utilizado células madre embrionarias humanas para crear un modelo para investigación similar al embrión que pueda ayudarles a estudiar algunas de las primeras etapas del desarrollo humano.

El modelo supera algunas de las restricciones éticas sobre el uso de embriones humanos para investigación y permitirá a los científicos estudiar un período del desarrollo humano conocido como el de la «caja negra», que nunca antes se había observado directamente.

«Nuestro modelo muestra parte del mapa humano», dijo Alfonso Martínez-Arias, profesor de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña, quien codirigió el proyecto. «Es emocionante presenciar los procesos de desarrollo que hasta ahora han estado ocultos a la vista, y al estudio», agregó.

También te puede interesar:  De promesa académica a sospechoso de homicidio: el caso de Luigi Mangione

La esperanza, dijo, es que la comprensión de estos procesos revele las causas de defectos congénitos y enfermedades en humanos, y pueda conducir al desarrollo de pruebas vinculadas a estos defectos o enfermedades en mujeres embarazadas.

El mapa de un organismo surge a través de un proceso conocido como «gastrulación», que en los humanos comienza alrededor de las dos semanas del desarrollo. La gastrulación se conoce como el período de ‘caja negra’ del desarrollo humano, porque las restricciones legales impiden el cultivo de embriones humanos en laboratorio más allá del día 14.

También te puede interesar:  Joven italiana de 16 años es drogada, violada y asesinada entre 12 hombres

Los expertos que no participan directamente en el trabajo, que se publicará en la revista Nature el jueves, dijeron que era un paso importante para profundizar en la comprensión de la vida humana.

«Este trabajo se suma al ‘kit de herramientas in vitro’ que los científicos ahora pueden usar para estudiar las etapas más desconocidas del embarazo humano, entre las semanas 2 y 4, donde las mujeres normalmente no sabrían si están embarazadas», dijo Teresa Rayón, una especialista en el Instituto Francis Crick. 

Información de Reuters

Comentarios