Crean modelo similar al embrión a partir de células madre humanas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los científicos han utilizado células madre embrionarias humanas para crear un modelo para investigación similar al embrión que pueda ayudarles a estudiar algunas de las primeras etapas del desarrollo humano.

El modelo supera algunas de las restricciones éticas sobre el uso de embriones humanos para investigación y permitirá a los científicos estudiar un período del desarrollo humano conocido como el de la «caja negra», que nunca antes se había observado directamente.

«Nuestro modelo muestra parte del mapa humano», dijo Alfonso Martínez-Arias, profesor de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña, quien codirigió el proyecto. «Es emocionante presenciar los procesos de desarrollo que hasta ahora han estado ocultos a la vista, y al estudio», agregó.

También te puede interesar:  Primera ola de migrantes centroamericanos llega a CDMX

La esperanza, dijo, es que la comprensión de estos procesos revele las causas de defectos congénitos y enfermedades en humanos, y pueda conducir al desarrollo de pruebas vinculadas a estos defectos o enfermedades en mujeres embarazadas.

El mapa de un organismo surge a través de un proceso conocido como «gastrulación», que en los humanos comienza alrededor de las dos semanas del desarrollo. La gastrulación se conoce como el período de ‘caja negra’ del desarrollo humano, porque las restricciones legales impiden el cultivo de embriones humanos en laboratorio más allá del día 14.

También te puede interesar:  Talibanes resurgen en Afganistán

Los expertos que no participan directamente en el trabajo, que se publicará en la revista Nature el jueves, dijeron que era un paso importante para profundizar en la comprensión de la vida humana.

«Este trabajo se suma al ‘kit de herramientas in vitro’ que los científicos ahora pueden usar para estudiar las etapas más desconocidas del embarazo humano, entre las semanas 2 y 4, donde las mujeres normalmente no sabrían si están embarazadas», dijo Teresa Rayón, una especialista en el Instituto Francis Crick. 

Información de Reuters

Comentarios