CNDH pide proteger a niños ante recorte a estancias

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este miércoles al Gobierno implementar seis medidas cautelares para evitar la violación de los derechos humanos de los niños ante los recortes presupuestarios en guarderías.

«La CNDH ha recibido diversos escritos de queja al respecto, entre ellos, el presentado el 25 de febrero del año en curso, suscrito por Responsables de Estancias Infantiles de diversas entidades federativas del país, en el cual solicitaron la emisión de medidas cautelares», explicó el organismo.

En primer lugar, pidieron medidas de seguridad para los responsables de estancias infantiles que hayan recibido acciones violentas o amenazas por defender los derechos humanos de los niños o por haber hecho acusaciones relacionadas con corrupción.

También salvaguardar la integridad y seguridad de las personas responsables y trabajadoras de estancias infantiles que han sido amenazadas, agredidas y hostigadas.

También te puede interesar:  Científicos italianos descubren agua líquida en Marte

Además de coordinar a las autoridades federales y locales para «evitar la estigmatización de las personas responsables de las estancias infantiles».

El organismo pidió hacer efectivo el derecho de participación de las madres trabajadoras y de los padres solos, y generar «políticas públicas de igualdad entre los géneros que permitan a las mujeres conciliar el ejercicio del derecho al trabajo y el derecho a la familia».

Finalmente, exigió «evitar regresión alguna en el ejercicio de los derechos económicos y sociales» de los beneficiarios del programa de estancias infantiles.

La Secretaría de Bienestar de México publicó el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la cancelación de los recursos a las estancias infantiles y la decisión de otorgar las ayudas directamente a los beneficiarios del programa.

También te puede interesar:  Morena "sale del corazón" de Muñoz Ledo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a mediados de febrero la privatización de las guarderías y la entrega de ayudas económicas a través de algunos organismos sociales que según el mandatario cometen prácticas corruptas.

No obstante, encargadas de las estancias infantiles de México aseguraron que no son «corruptas» y que tampoco han hecho negocio con el Programa Federal destinado al cuidado de la primera infancia.

La decisión de cancelar el programa causó una fuerte polémica en México y organismos como la misma CNDH alertaron del riesgo de afectaciones a los derechos de niños y sus familiares.

Una polémica muy similar ha ocurrido con la decisión del Gobierno mexicano de cancelar los programas de financiación de albergues de mujeres víctimas de violencia.

Comentarios