CNDH pide proteger a niños ante recorte a estancias

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este miércoles al Gobierno implementar seis medidas cautelares para evitar la violación de los derechos humanos de los niños ante los recortes presupuestarios en guarderías.

«La CNDH ha recibido diversos escritos de queja al respecto, entre ellos, el presentado el 25 de febrero del año en curso, suscrito por Responsables de Estancias Infantiles de diversas entidades federativas del país, en el cual solicitaron la emisión de medidas cautelares», explicó el organismo.

En primer lugar, pidieron medidas de seguridad para los responsables de estancias infantiles que hayan recibido acciones violentas o amenazas por defender los derechos humanos de los niños o por haber hecho acusaciones relacionadas con corrupción.

También salvaguardar la integridad y seguridad de las personas responsables y trabajadoras de estancias infantiles que han sido amenazadas, agredidas y hostigadas.

También te puede interesar:  Solicitan a la CNDH medidas cautelares para estancias infantiles

Además de coordinar a las autoridades federales y locales para «evitar la estigmatización de las personas responsables de las estancias infantiles».

El organismo pidió hacer efectivo el derecho de participación de las madres trabajadoras y de los padres solos, y generar «políticas públicas de igualdad entre los géneros que permitan a las mujeres conciliar el ejercicio del derecho al trabajo y el derecho a la familia».

Finalmente, exigió «evitar regresión alguna en el ejercicio de los derechos económicos y sociales» de los beneficiarios del programa de estancias infantiles.

La Secretaría de Bienestar de México publicó el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la cancelación de los recursos a las estancias infantiles y la decisión de otorgar las ayudas directamente a los beneficiarios del programa.

También te puede interesar:  Rosario Piedra Ibarra no tomará posesión como titular de CNDH; habrá nueva votación en el Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a mediados de febrero la privatización de las guarderías y la entrega de ayudas económicas a través de algunos organismos sociales que según el mandatario cometen prácticas corruptas.

No obstante, encargadas de las estancias infantiles de México aseguraron que no son «corruptas» y que tampoco han hecho negocio con el Programa Federal destinado al cuidado de la primera infancia.

La decisión de cancelar el programa causó una fuerte polémica en México y organismos como la misma CNDH alertaron del riesgo de afectaciones a los derechos de niños y sus familiares.

Una polémica muy similar ha ocurrido con la decisión del Gobierno mexicano de cancelar los programas de financiación de albergues de mujeres víctimas de violencia.

Comentarios