CNDH pide proteger a niños ante recorte a estancias

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este miércoles al Gobierno implementar seis medidas cautelares para evitar la violación de los derechos humanos de los niños ante los recortes presupuestarios en guarderías.

«La CNDH ha recibido diversos escritos de queja al respecto, entre ellos, el presentado el 25 de febrero del año en curso, suscrito por Responsables de Estancias Infantiles de diversas entidades federativas del país, en el cual solicitaron la emisión de medidas cautelares», explicó el organismo.

En primer lugar, pidieron medidas de seguridad para los responsables de estancias infantiles que hayan recibido acciones violentas o amenazas por defender los derechos humanos de los niños o por haber hecho acusaciones relacionadas con corrupción.

También salvaguardar la integridad y seguridad de las personas responsables y trabajadoras de estancias infantiles que han sido amenazadas, agredidas y hostigadas.

También te puede interesar:  Alcalde de Benito Juárez amparará Estancias Infantiles en la entidad

Además de coordinar a las autoridades federales y locales para «evitar la estigmatización de las personas responsables de las estancias infantiles».

El organismo pidió hacer efectivo el derecho de participación de las madres trabajadoras y de los padres solos, y generar «políticas públicas de igualdad entre los géneros que permitan a las mujeres conciliar el ejercicio del derecho al trabajo y el derecho a la familia».

Finalmente, exigió «evitar regresión alguna en el ejercicio de los derechos económicos y sociales» de los beneficiarios del programa de estancias infantiles.

La Secretaría de Bienestar de México publicó el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la cancelación de los recursos a las estancias infantiles y la decisión de otorgar las ayudas directamente a los beneficiarios del programa.

También te puede interesar:  Ley de Seguridad Interior podría violar derechos, insiste CNDH

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a mediados de febrero la privatización de las guarderías y la entrega de ayudas económicas a través de algunos organismos sociales que según el mandatario cometen prácticas corruptas.

No obstante, encargadas de las estancias infantiles de México aseguraron que no son «corruptas» y que tampoco han hecho negocio con el Programa Federal destinado al cuidado de la primera infancia.

La decisión de cancelar el programa causó una fuerte polémica en México y organismos como la misma CNDH alertaron del riesgo de afectaciones a los derechos de niños y sus familiares.

Una polémica muy similar ha ocurrido con la decisión del Gobierno mexicano de cancelar los programas de financiación de albergues de mujeres víctimas de violencia.

Comentarios