Carta de amor de una enfermera a NY, en plena pandemia

Recientes

Ciencia y tecnología, aliadas del rock: Suárez Lastra

Este género musical activa neurotransmisores como dopamina y serotonina, además de reducir el cortisol (estrés), indicó. La distorsión del sonido en la guita...

Tormentas eléctricas, granizadas y calor extremo: el clima azota a México esta semana

Las lluvias no dan tregua en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas eléctricas, granizadas, calor extremo y rachas...

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

Compartir

La pandemia de COVID-19 ha restringido casi todas las libertades en Estados Unidos, pero para Meghan Lindsey ha hecho lo contrario ya que nunca se había sentido más libre.

Viajar a la ciudad de Nueva York a los 33 años para trabajar como enfermera en una unidad de COVID-19 supuso la primera vez que Meghan, casada y madre de dos hijos, salió del suroeste de Missouri.

«Fue mi primera vez en un avión», dijo esta trabajadora sanitaria, que cuenta que llegó a tener turnos de 12 horas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Winthrop de la Universidad de Nueva York. «Al volar a Nueva York fue la primera vez que vi el océano».

Hay muchas historias sobre muertes solitarias por coronavirus en los hospitales de la ciudad y trabajo traumático de enfermeras que los atienden.

Pero la historia de Meghan trata de oportunidades inesperadas. Es un relato de cómo la pandemia le dio a una mujer la oportunidad de salir de su rutina, enfrentarse al peligro y tener un impacto positivo, y sobre cómo su esposo se quedó en casa para cuidar a sus hijas.

«Siempre quise hacer algo por mi país», dijo Meghan. «Esta fue una oportunidad única en la vida de hacer algo significativo».

Los primeros turnos de enfermería de Meghan en Nueva York fueron impactantes.

Hay muchos enfermos en Missouri con enfermedades crónicas como la diabetes, en los que el avance de las patologías es lento y los deterioros son conocidos por los profesionales sanitarios. En tanto, a los pacientes de COVID-19 los apabulla un virus que en muchos casos acaba con ellos en pocos días.

También te puede interesar:  Criminales huían tras asaltar a un joven y chocan contra una patrulla

«Una de mis pacientes tenía los dedos de los pies arreglados y aún llevaba las joyas puestas», dijo Meghan.

Debido a que eran pacientes de coronavirus y se prohíben las visitas, era Meghan quien les sostenía las manos mientras morían.

«Cuando conoces a una familia en FaceTime y los oyes llorar y sollozar, te enteras de sus apodos y comienzas a conocerlos, se convierte en una historia muy personal», sostuvo Meghan. «Te cuesta distanciarte y no llorar por ellos también».

A pesar de las muertes, el tiempo que Meghan pasó en los pabellones COVID-19 de Nueva York fue inesperadamente enriquecedor. La pandemia le dio algo que su vida en Missouri hasta ahora no tenía: una sensación de que todo encajaba.

Cuando Meghan se graduó en la escuela de enfermería, no fue como ella imaginaba. Resultó ser un trabajo, sin más, y deprimente.

«Ahora, por una vez, es algo realmente importante», señaló. «Esta es la primera vez desde que me convertí en enfermera en que siento, ‘Sí, este es el motivo’. Puedo hacer algo importante, puedo ayudar, y soy lo suficientemente fuerte para ello.»

Sus hijos, dice, están orgullosos. «Saben que lo que hago es difícil y que pongo mi vida en peligro».

También te puede interesar:  Sheinbaum responde a amenazas de aranceles de Trump con un mensaje de colaboración

Meghan es de un pequeño pueblo de Missouri. Su madre era directiva en Walmart y su padre trabajaba en la construcción. Antes de perder su trabajo por la pandemia, su marido Aaron vendía sistemas de extinción de incendios a pequeños negocios.

Meghan es la primera de su familia en terminar la universidad y ha mantenido unidos a sus parientes durante mucho tiempo. Pero por muy emocionante que fuera estar en Nueva York, también fue duro.

A menudo se preguntaba si debía volver a casa, pero su marido le dijo que no. Él y las niñas estaban bien, lo que ella hacía era importante y él estaba orgulloso de ella.

«Si no fuera tan buen padre y estuviera ahí para mis hijas, nunca podría hacer esto», dijo Meghan, quien .

Meghan debe usar equipo de protección individual durante sus turnos y pasa por un largo proceso de descontaminación cuando llega a casa cada noche. Vivía en una habitación de hotel con otra enfermera y tenía que buscar una lavandería casi todos los días para lavar sus uniformes.

Los restaurantes a veces le daban comida gratis a ella y a sus amigos «porque somos enfermeras», dice con un poco de asombro.

Aaron dice que a veces estaba un poco celoso o preocupado por el viaje a Nueva York, pero sobre todo orgulloso por la labor de su esposa.

Información de Reuters

Comentarios