Biden cierra la frontera sur para frenar solicitudes de asilo

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

En un movimiento destinado a abordar la creciente crisis migratoria, el presidente estadounidense Joe Biden firmó este martes una orden ejecutiva que cierra temporalmente la frontera sur, deteniendo la recepción de nuevas solicitudes de asilo. Esta acción se produce en medio de un clima de intensa tensión política y social, debido al incremento en el número de migrantes que continúan llegando a la frontera entre Estados Unidos y México.

La decisión de Biden responde a un umbral específico: según información proporcionada por la cadena NBC, la orden ejecutiva se activaría al superar las 2,500 solicitudes diarias de asilo, cifra que ya ha sido alcanzada. La medida entrará en vigor de inmediato y pretende ser temporal. La frontera sur reabrirá una vez que el número de solicitudes diarias se reduzca a 1,500.

Este cierre temporal subraya los desafíos que enfrenta la administración Biden en la gestión de la migración. La decisión se inscribe en un contexto de presiones políticas internas, tanto por parte de críticos que abogan por un enfoque más humanitario como de aquellos que exigen medidas más estrictas para controlar la migración.

También te puede interesar:  Encuentran a 206 migrantes abandonados en tráiler

El cierre de la frontera no solo tiene implicaciones humanitarias, sino también políticas y económicas. Los estados fronterizos, que ya están lidiando con un número sin precedentes de migrantes, se verán impactados por esta decisión. Además, organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de esta medida en personas vulnerables que buscan asilo.

La administración Biden ha destacado que la medida es temporal y necesaria para gestionar la situación actual. Sin embargo, este cierre también abre un debate sobre las políticas migratorias a largo plazo y la capacidad del sistema de asilo estadounidense para responder a crisis humanitarias sin precedentes.

También te puede interesar:  Rescatan a migrantes secuestrados en Tamaulipas

La implementación de esta orden ejecutiva será crucial en las próximas semanas. La administración deberá equilibrar las necesidades de seguridad fronteriza con los principios humanitarios, mientras enfrenta las críticas de diversos sectores. La evolución de esta situación será observada de cerca, tanto en Estados Unidos como internacionalmente, por su impacto en la política migratoria y las relaciones bilaterales con México.

La firma de esta orden ejecutiva es un recordatorio de los complejos desafíos que enfrenta el gobierno de Biden en la gestión de la migración y la protección de los derechos humanos en un contexto de creciente presión y escrutinio público.

Comentarios