América del Sur se perfila como «nuevo epicentro» de COVID-19

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

América del Sur «se está convirtiendo en el nuevo epicentro» de la pandemia por COVID-19, afirmó hoy el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan. 

«Hemos visto muchos países de dicha zona con un número creciente de casos. Claramente, existe una preocupación en muchos de esos países, pero claramente el más afectado es Brasil en este momento», agregó Ryan.

También te puede interesar:  Excavadora atrapa por error a una mujer y la arroja en una trituradora (VIDEO)

Precisó en videoconferencia de prensa que los incrementos más altos se han registrado en el estado selvático brasileño Amazonas, donde hay «alrededor de 490 personas infectadas por cada 100 mil habitantes. 

Por otra parte, al comentar sobre una reciente autorización en Brasil para usar la hidroxicloroquina como tratamiento de COVID-19, aclaró que «nuestras revisiones clínicas y sistemáticas actuales realizadas por la Organización Panamericana de la Salud, y la evidencia clínica actual, no respaldan el uso generalizado».

También te puede interesar:  Escándalo de abuso sexual salpica a más de 300 sacerdotes en la Iglesia católica de Pensilvania

  Países de América con más casos confirmados de COVID-19

Comentarios