América del Sur se perfila como «nuevo epicentro» de COVID-19

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

América del Sur «se está convirtiendo en el nuevo epicentro» de la pandemia por COVID-19, afirmó hoy el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan. 

«Hemos visto muchos países de dicha zona con un número creciente de casos. Claramente, existe una preocupación en muchos de esos países, pero claramente el más afectado es Brasil en este momento», agregó Ryan.

También te puede interesar:  Senador Samuel García se casa durante cuarentena

Precisó en videoconferencia de prensa que los incrementos más altos se han registrado en el estado selvático brasileño Amazonas, donde hay «alrededor de 490 personas infectadas por cada 100 mil habitantes. 

Por otra parte, al comentar sobre una reciente autorización en Brasil para usar la hidroxicloroquina como tratamiento de COVID-19, aclaró que «nuestras revisiones clínicas y sistemáticas actuales realizadas por la Organización Panamericana de la Salud, y la evidencia clínica actual, no respaldan el uso generalizado».

También te puede interesar:  ¡AGUAS! Estas son las contraseñas más 'hackeadas'

  Países de América con más casos confirmados de COVID-19

Comentarios