Adiós a las teorías conspiratorias: Hitler murió en Berlín en 1945

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La falta de pruebas y el secretismo soviético lograron que la muerte de Adolfo Hitler, en su bunker de Berlín en abril de 1945, se transformara en parte de toda una teoría conspiratoria que hasta la fecha seguimos sufriendo de versiones distintas.

La más común giraba en torno al escape del dictador alemán a Sudamérica donde pudo haber tenido una vejez tranquila y desahogada.

También te puede interesar:  La conmovedora foto de una madre acariciando a su hijo muerto por sobredosis

Dos factores incrementaron estas ideas: por una parte, los esbirros de Hitler hicieron todo lo posible de destruir su cadáver luego del suicidio de éste por lo que sólo se conservaron apenas algunos fragmentos óseos y de dientes.

Por la otra, los soviéticos se apropiaron de estos restos y nunca permitieron que especialistas occidentales los estudiaran.

También te puede interesar:  Iglesia de Washington publica nombres de curas acusados de abusos a menores

Ahora ha cambiado: el servicio secreto ruso permitió que un grupo de científicos franceses hicieran un análisis de los restos; estos llegaron a la conclusión de que pertenecieron a Hitler y que éste murió en 1945.

Se llegaron a estas conclusiones luego de comparar un fragmento de cráneo con una radiografía realizada un año antes de su muerte.

Comentarios