Mineras canadienses quieren ir a corte por pago impuestos: AMLO

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Empresas mineras canadienses quieren ir a tribunales internacionales por sus diferencias con el Estado mexicano por el pago de impuestos, dijo el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pidió al embajador de Canadá en su país interceder en el caso.

El mandatario afirmó que varias firmas se están poniendo al día en sus responsabilidades tributarias y dio como ejemplo a la mexicana FEMSA, a la japonesa Toyota y a las estadounidenses Walmart e IBM.

Sin embargo, sostuvo que existen diferencias con otras compañías. «Hay unas empresas canadienses, mineras, que no están al corriente, quieren ir a tribunales internacionales», afirmó en su conferencia de prensa matutina.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

El gobernante mandó «un mensaje respetuoso» al embajador de Canadá para pedirle ayuda en el caso. «¿Para qué vamos a tribunales? Es muy claro que tienen esas deudas con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y que ojalá y nos ayuden a convencerlos».

No fue posible de inmediato tener un comentario de la autoridad tributaria.

El mandatario reiteró que los acuerdos alcanzados por diferentes grandes firmas con el SAT van a representar unos 25,000 millones de pesos (alrededor de 1,149 millones de dólares) para las arcas del Estado.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

La recaudación tributaria de esas empresas se ha convertido en un asunto central para el Gobierno ante la contracción económica que sufre el país y para hacer frente al aumento del gasto en programas sociales destinados a ayudar a los pobres ante los estragos de la pandemia del coronavirus.


Información de Reuters

Comentarios