México cuenta con rezago crediticio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Según información del séptimo Reporte de Inclusión Financiera difundido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) «revela que México presenta un rezago importante en el acceso al crédito, en comparación con otros países de América Latina«.

De acuerdo con información del Banco Mundial (BM), el crédito interno a las empresas, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), en México alcanzó 31.4%, muy por debajo de países como Chile, que registró 109.4%, Brasil, 69.1%, Costa Rica, 55.1%, o Colombia, 52.7 por ciento. Esto indica que líneas del crédito a nuestro país, son bajas a comparación de otras economías de Latinoamérica.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

«El órgano regulador indica que, en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas, la falta de información suficiente para habilitar una gestión eficaz de riesgos denota la conveniencia de incrementar el número de instituciones que reportan información a las sociedades de información crediticia (SIC)«. Asimismo, ésta considera que uno de los principales obstáculos para que este tipo de empresas reciban financiamiento formal es la informalidad.

Con respecto a una posible solución que corrijan las anteriores cifras, «la CNBV ve una serie de retos para impulsar la inclusión financiera: el primero es avanzar de forma más acelerada en este objetivo, reducir las brechas entre los distintos segmentos de la población; disminuir la inactividad de la cuentas, y generar un entorno regulatorio propicio para expandir la adquisición de cuentas, tales como el otorgar licencias para corresponsales bancarios y no bancarios, solicitar la apertura de cuentas con expedientes simplificados, requerir que se ofrezcan cuentas básicas o con bajas comisiones y permitir el desarrollo de nuevas tecnologías».

Con información de El Economista

Comentarios