México cuenta con rezago crediticio

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según información del séptimo Reporte de Inclusión Financiera difundido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) «revela que México presenta un rezago importante en el acceso al crédito, en comparación con otros países de América Latina«.

De acuerdo con información del Banco Mundial (BM), el crédito interno a las empresas, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), en México alcanzó 31.4%, muy por debajo de países como Chile, que registró 109.4%, Brasil, 69.1%, Costa Rica, 55.1%, o Colombia, 52.7 por ciento. Esto indica que líneas del crédito a nuestro país, son bajas a comparación de otras economías de Latinoamérica.

También te puede interesar:  FIFA impone multa a México por gritos homofóbicos

«El órgano regulador indica que, en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas, la falta de información suficiente para habilitar una gestión eficaz de riesgos denota la conveniencia de incrementar el número de instituciones que reportan información a las sociedades de información crediticia (SIC)«. Asimismo, ésta considera que uno de los principales obstáculos para que este tipo de empresas reciban financiamiento formal es la informalidad.

Con respecto a una posible solución que corrijan las anteriores cifras, «la CNBV ve una serie de retos para impulsar la inclusión financiera: el primero es avanzar de forma más acelerada en este objetivo, reducir las brechas entre los distintos segmentos de la población; disminuir la inactividad de la cuentas, y generar un entorno regulatorio propicio para expandir la adquisición de cuentas, tales como el otorgar licencias para corresponsales bancarios y no bancarios, solicitar la apertura de cuentas con expedientes simplificados, requerir que se ofrezcan cuentas básicas o con bajas comisiones y permitir el desarrollo de nuevas tecnologías».

Con información de El Economista

Comentarios