México cuenta con rezago crediticio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Según información del séptimo Reporte de Inclusión Financiera difundido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) «revela que México presenta un rezago importante en el acceso al crédito, en comparación con otros países de América Latina«.

De acuerdo con información del Banco Mundial (BM), el crédito interno a las empresas, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), en México alcanzó 31.4%, muy por debajo de países como Chile, que registró 109.4%, Brasil, 69.1%, Costa Rica, 55.1%, o Colombia, 52.7 por ciento. Esto indica que líneas del crédito a nuestro país, son bajas a comparación de otras economías de Latinoamérica.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

«El órgano regulador indica que, en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas, la falta de información suficiente para habilitar una gestión eficaz de riesgos denota la conveniencia de incrementar el número de instituciones que reportan información a las sociedades de información crediticia (SIC)«. Asimismo, ésta considera que uno de los principales obstáculos para que este tipo de empresas reciban financiamiento formal es la informalidad.

Con respecto a una posible solución que corrijan las anteriores cifras, «la CNBV ve una serie de retos para impulsar la inclusión financiera: el primero es avanzar de forma más acelerada en este objetivo, reducir las brechas entre los distintos segmentos de la población; disminuir la inactividad de la cuentas, y generar un entorno regulatorio propicio para expandir la adquisición de cuentas, tales como el otorgar licencias para corresponsales bancarios y no bancarios, solicitar la apertura de cuentas con expedientes simplificados, requerir que se ofrezcan cuentas básicas o con bajas comisiones y permitir el desarrollo de nuevas tecnologías».

Con información de El Economista

Comentarios