México cuenta con rezago crediticio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según información del séptimo Reporte de Inclusión Financiera difundido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) «revela que México presenta un rezago importante en el acceso al crédito, en comparación con otros países de América Latina«.

De acuerdo con información del Banco Mundial (BM), el crédito interno a las empresas, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), en México alcanzó 31.4%, muy por debajo de países como Chile, que registró 109.4%, Brasil, 69.1%, Costa Rica, 55.1%, o Colombia, 52.7 por ciento. Esto indica que líneas del crédito a nuestro país, son bajas a comparación de otras economías de Latinoamérica.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

«El órgano regulador indica que, en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas, la falta de información suficiente para habilitar una gestión eficaz de riesgos denota la conveniencia de incrementar el número de instituciones que reportan información a las sociedades de información crediticia (SIC)«. Asimismo, ésta considera que uno de los principales obstáculos para que este tipo de empresas reciban financiamiento formal es la informalidad.

Con respecto a una posible solución que corrijan las anteriores cifras, «la CNBV ve una serie de retos para impulsar la inclusión financiera: el primero es avanzar de forma más acelerada en este objetivo, reducir las brechas entre los distintos segmentos de la población; disminuir la inactividad de la cuentas, y generar un entorno regulatorio propicio para expandir la adquisición de cuentas, tales como el otorgar licencias para corresponsales bancarios y no bancarios, solicitar la apertura de cuentas con expedientes simplificados, requerir que se ofrezcan cuentas básicas o con bajas comisiones y permitir el desarrollo de nuevas tecnologías».

Con información de El Economista

Comentarios