Mexicanos se sienten más inseguros que en los últimos 10 años

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los ciudadanos mexicanos perciben el mayor nivel de inseguridad desde que inició el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), superando los datos de 2011, que eran hasta ahora los más altos, según una encuesta publicada hoy por la asociación México Unido contra la Delincuencia.

El 85,6% de los encuestados considera que la situación en cuanto a la inseguridad es «peor» respecto al año anterior, mientras que en 2011 esta cifra se situó en 81,1%.

La Encuesta Nacional sobre Seguridad Ciudadana en México, elaborada con Consulta Mitofsky, da a conocer que la intranquilidad por asuntos de seguridad, que en 2017 creció, ha alcanzado y superado a la preocupación por temas económicos.

Los datos revelados respecto a 2018 indican que para el 48,6 % de los mexicanos el principal problema del país reside en la seguridad (inseguridad, delincuencia, corrupción, narcotráfico y drogadicción), mientras que para el 45,7 % los problemas económicos (crisis, desempleo, pobreza, bajos salarios, inflación e impuestos) son más preocupantes.

También te puede interesar:  VIDEO: La canción que bailan los mexicanos tras la victoria de Corea del Sur

Sobre la delincuencia, uno de cada tres mexicanos afirma que él o algún familiar cercano han sufrido un delito en los últimos tres meses, dato que supera al registro más elevado hasta la fecha (el de 31 % correspondiente a enero de 2015).

Las regiones en las que más personas reconocieron haber sido víctimas fueron el centro (30,7 %) y el noroeste del país (29,9 %).

Para combatir el crimen organizado y la delincuencia, la mayoría de los encuestados están de acuerdo con que se utilice al Ejército. Sin embargo la cifra (70,7 %) se ha reducido con respecto al año pasado (75,5 %).

También te puede interesar:  Asesinan al actor de doblaje Luis Alfonso Mendoza

En cuanto a la opinión sobre la legalización de la marihuana de uso recreativo y terapéutico propuesta por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador -quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre-, los porcentajes reflejan la división del país.

Un 44 % de los ciudadanos opina que no se debería despenalizar, mientras que un 43 % considera lo contrario.

Los porcentajes, sin embargo, han ido acercándose con el paso de los años; en el año 2007 solamente un 13 % de la población estaba a favor de la regularización de la ley en favor del consumo recreativo.

Es la gente más joven y aquella con mayor formación la que está más inclinada hacia la legalización de esta planta: algo más de la mitad de encuestados de entre 18 y 29 años de edad está a favor y lo mismo sucede con los que tienen formación universitaria o superior.

Fuente: EFE

Comentarios