Mexicanos se sienten más inseguros que en los últimos 10 años

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los ciudadanos mexicanos perciben el mayor nivel de inseguridad desde que inició el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), superando los datos de 2011, que eran hasta ahora los más altos, según una encuesta publicada hoy por la asociación México Unido contra la Delincuencia.

El 85,6% de los encuestados considera que la situación en cuanto a la inseguridad es «peor» respecto al año anterior, mientras que en 2011 esta cifra se situó en 81,1%.

La Encuesta Nacional sobre Seguridad Ciudadana en México, elaborada con Consulta Mitofsky, da a conocer que la intranquilidad por asuntos de seguridad, que en 2017 creció, ha alcanzado y superado a la preocupación por temas económicos.

Los datos revelados respecto a 2018 indican que para el 48,6 % de los mexicanos el principal problema del país reside en la seguridad (inseguridad, delincuencia, corrupción, narcotráfico y drogadicción), mientras que para el 45,7 % los problemas económicos (crisis, desempleo, pobreza, bajos salarios, inflación e impuestos) son más preocupantes.

También te puede interesar:  Diariamente mueren 142 mexicanos por fumar

Sobre la delincuencia, uno de cada tres mexicanos afirma que él o algún familiar cercano han sufrido un delito en los últimos tres meses, dato que supera al registro más elevado hasta la fecha (el de 31 % correspondiente a enero de 2015).

Las regiones en las que más personas reconocieron haber sido víctimas fueron el centro (30,7 %) y el noroeste del país (29,9 %).

Para combatir el crimen organizado y la delincuencia, la mayoría de los encuestados están de acuerdo con que se utilice al Ejército. Sin embargo la cifra (70,7 %) se ha reducido con respecto al año pasado (75,5 %).

También te puede interesar:  Eduardo Lizalde recibe Premio Carlos Fuentes

En cuanto a la opinión sobre la legalización de la marihuana de uso recreativo y terapéutico propuesta por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador -quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre-, los porcentajes reflejan la división del país.

Un 44 % de los ciudadanos opina que no se debería despenalizar, mientras que un 43 % considera lo contrario.

Los porcentajes, sin embargo, han ido acercándose con el paso de los años; en el año 2007 solamente un 13 % de la población estaba a favor de la regularización de la ley en favor del consumo recreativo.

Es la gente más joven y aquella con mayor formación la que está más inclinada hacia la legalización de esta planta: algo más de la mitad de encuestados de entre 18 y 29 años de edad está a favor y lo mismo sucede con los que tienen formación universitaria o superior.

Fuente: EFE

Comentarios