Mexicanos se sienten más inseguros que en los últimos 10 años

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los ciudadanos mexicanos perciben el mayor nivel de inseguridad desde que inició el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), superando los datos de 2011, que eran hasta ahora los más altos, según una encuesta publicada hoy por la asociación México Unido contra la Delincuencia.

El 85,6% de los encuestados considera que la situación en cuanto a la inseguridad es «peor» respecto al año anterior, mientras que en 2011 esta cifra se situó en 81,1%.

La Encuesta Nacional sobre Seguridad Ciudadana en México, elaborada con Consulta Mitofsky, da a conocer que la intranquilidad por asuntos de seguridad, que en 2017 creció, ha alcanzado y superado a la preocupación por temas económicos.

Los datos revelados respecto a 2018 indican que para el 48,6 % de los mexicanos el principal problema del país reside en la seguridad (inseguridad, delincuencia, corrupción, narcotráfico y drogadicción), mientras que para el 45,7 % los problemas económicos (crisis, desempleo, pobreza, bajos salarios, inflación e impuestos) son más preocupantes.

También te puede interesar:  Participaron más de 184 mil votantes en primer día de consulta del NAICM

Sobre la delincuencia, uno de cada tres mexicanos afirma que él o algún familiar cercano han sufrido un delito en los últimos tres meses, dato que supera al registro más elevado hasta la fecha (el de 31 % correspondiente a enero de 2015).

Las regiones en las que más personas reconocieron haber sido víctimas fueron el centro (30,7 %) y el noroeste del país (29,9 %).

Para combatir el crimen organizado y la delincuencia, la mayoría de los encuestados están de acuerdo con que se utilice al Ejército. Sin embargo la cifra (70,7 %) se ha reducido con respecto al año pasado (75,5 %).

También te puede interesar:  Disfrazados de médicos intentan robar en hospital

En cuanto a la opinión sobre la legalización de la marihuana de uso recreativo y terapéutico propuesta por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador -quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre-, los porcentajes reflejan la división del país.

Un 44 % de los ciudadanos opina que no se debería despenalizar, mientras que un 43 % considera lo contrario.

Los porcentajes, sin embargo, han ido acercándose con el paso de los años; en el año 2007 solamente un 13 % de la población estaba a favor de la regularización de la ley en favor del consumo recreativo.

Es la gente más joven y aquella con mayor formación la que está más inclinada hacia la legalización de esta planta: algo más de la mitad de encuestados de entre 18 y 29 años de edad está a favor y lo mismo sucede con los que tienen formación universitaria o superior.

Fuente: EFE

Comentarios