Mexicanos se sienten más inseguros que en los últimos 10 años

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los ciudadanos mexicanos perciben el mayor nivel de inseguridad desde que inició el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), superando los datos de 2011, que eran hasta ahora los más altos, según una encuesta publicada hoy por la asociación México Unido contra la Delincuencia.

El 85,6% de los encuestados considera que la situación en cuanto a la inseguridad es «peor» respecto al año anterior, mientras que en 2011 esta cifra se situó en 81,1%.

La Encuesta Nacional sobre Seguridad Ciudadana en México, elaborada con Consulta Mitofsky, da a conocer que la intranquilidad por asuntos de seguridad, que en 2017 creció, ha alcanzado y superado a la preocupación por temas económicos.

Los datos revelados respecto a 2018 indican que para el 48,6 % de los mexicanos el principal problema del país reside en la seguridad (inseguridad, delincuencia, corrupción, narcotráfico y drogadicción), mientras que para el 45,7 % los problemas económicos (crisis, desempleo, pobreza, bajos salarios, inflación e impuestos) son más preocupantes.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Sobre la delincuencia, uno de cada tres mexicanos afirma que él o algún familiar cercano han sufrido un delito en los últimos tres meses, dato que supera al registro más elevado hasta la fecha (el de 31 % correspondiente a enero de 2015).

Las regiones en las que más personas reconocieron haber sido víctimas fueron el centro (30,7 %) y el noroeste del país (29,9 %).

Para combatir el crimen organizado y la delincuencia, la mayoría de los encuestados están de acuerdo con que se utilice al Ejército. Sin embargo la cifra (70,7 %) se ha reducido con respecto al año pasado (75,5 %).

También te puede interesar:  El mexicano de la misión a Marte

En cuanto a la opinión sobre la legalización de la marihuana de uso recreativo y terapéutico propuesta por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador -quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre-, los porcentajes reflejan la división del país.

Un 44 % de los ciudadanos opina que no se debería despenalizar, mientras que un 43 % considera lo contrario.

Los porcentajes, sin embargo, han ido acercándose con el paso de los años; en el año 2007 solamente un 13 % de la población estaba a favor de la regularización de la ley en favor del consumo recreativo.

Es la gente más joven y aquella con mayor formación la que está más inclinada hacia la legalización de esta planta: algo más de la mitad de encuestados de entre 18 y 29 años de edad está a favor y lo mismo sucede con los que tienen formación universitaria o superior.

Fuente: EFE

Comentarios