Marcas de chocolate utilizarían niños esclavos

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Tres de las más importantes productoras de chocolate del mundo, Mars, Nestlé y Hershey están acusadas por engañar a sus consumidores, pues sin saberlo financiaban el negocio de la esclavitud infantil en Africa Occidental, donde hay plantaciones aisladas en las que niños de 11 a 16 años de edad, trabajan entre 80 y 100 horas a la semana.

Los productores del documental “Slavery: a Global Investigation” entrevistaron a niños liberados, quienes dijeron que eran golpeados frecuentemente con cinturones y chicotes.
Uno de ellos, Aly Diabate, dijo “Las palizas eran una parte de mi vida. Siempre que te cargaban con sacos (de granos de cacao) y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”.

También te puede interesar:  Liberan a 43 mexicanos esclavizados en Canadá

Desde el año 2001, la FDA busca la aprobación de una ley que obligaba a los productores a aplicar la política “Slave Free” (Libre de esclavitud) y aplicar este sello en sus contenedores.

Antes de que el proyecto de ley fuera votado, la industria del chocolate busco la forma de detenerlo y prometió terminar con el trabajo infantil en 4 años.
El plazo se ha alargado tanto, que ahora la meta se debe cumplir hasta 2020.
Un estudio de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, plantea que el número de esclavos infantiles que trabajan en el cacao, aumentó un 51% en cinco años (2009-20014).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Aquí las marcas que utilizarían cacao obtenido con trabajo de infantes esclavos:

  • Hershey
  • Mars
  • Nestlé
  • ADM Cocoa
  • Godiva
  • Fowler’s Chocolate
  • Kraft

Nestlé Italiana Spa, división italiana del gigante suizo, envío una carta aclaratoria a medios en la que rechazan las acusaciones, declaran “el trabajo infantil no tiene espacio alguno en la cadena de aprovisionamiento del cacao de Nestlé”, y califican como “criminal” propiciar la esclavitud infantil.

Con información de Aleteia

Comentarios