Marcas de chocolate utilizarían niños esclavos

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

Tres de las más importantes productoras de chocolate del mundo, Mars, Nestlé y Hershey están acusadas por engañar a sus consumidores, pues sin saberlo financiaban el negocio de la esclavitud infantil en Africa Occidental, donde hay plantaciones aisladas en las que niños de 11 a 16 años de edad, trabajan entre 80 y 100 horas a la semana.

Los productores del documental “Slavery: a Global Investigation” entrevistaron a niños liberados, quienes dijeron que eran golpeados frecuentemente con cinturones y chicotes.
Uno de ellos, Aly Diabate, dijo “Las palizas eran una parte de mi vida. Siempre que te cargaban con sacos (de granos de cacao) y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”.

También te puede interesar:  Anaya se reunió con Ángela Merkel

Desde el año 2001, la FDA busca la aprobación de una ley que obligaba a los productores a aplicar la política “Slave Free” (Libre de esclavitud) y aplicar este sello en sus contenedores.

Antes de que el proyecto de ley fuera votado, la industria del chocolate busco la forma de detenerlo y prometió terminar con el trabajo infantil en 4 años.
El plazo se ha alargado tanto, que ahora la meta se debe cumplir hasta 2020.
Un estudio de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, plantea que el número de esclavos infantiles que trabajan en el cacao, aumentó un 51% en cinco años (2009-20014).

También te puede interesar:  Falla mecánica provoca 'nevada de chocolate'

Aquí las marcas que utilizarían cacao obtenido con trabajo de infantes esclavos:

  • Hershey
  • Mars
  • Nestlé
  • ADM Cocoa
  • Godiva
  • Fowler’s Chocolate
  • Kraft

Nestlé Italiana Spa, división italiana del gigante suizo, envío una carta aclaratoria a medios en la que rechazan las acusaciones, declaran “el trabajo infantil no tiene espacio alguno en la cadena de aprovisionamiento del cacao de Nestlé”, y califican como “criminal” propiciar la esclavitud infantil.

Con información de Aleteia

Comentarios