Marcas de chocolate utilizarían niños esclavos

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Tres de las más importantes productoras de chocolate del mundo, Mars, Nestlé y Hershey están acusadas por engañar a sus consumidores, pues sin saberlo financiaban el negocio de la esclavitud infantil en Africa Occidental, donde hay plantaciones aisladas en las que niños de 11 a 16 años de edad, trabajan entre 80 y 100 horas a la semana.

Los productores del documental “Slavery: a Global Investigation” entrevistaron a niños liberados, quienes dijeron que eran golpeados frecuentemente con cinturones y chicotes.
Uno de ellos, Aly Diabate, dijo “Las palizas eran una parte de mi vida. Siempre que te cargaban con sacos (de granos de cacao) y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”.

También te puede interesar:  Desaparecen expedientes de niños que recibieron tratamientos falsos para el cáncer

Desde el año 2001, la FDA busca la aprobación de una ley que obligaba a los productores a aplicar la política “Slave Free” (Libre de esclavitud) y aplicar este sello en sus contenedores.

Antes de que el proyecto de ley fuera votado, la industria del chocolate busco la forma de detenerlo y prometió terminar con el trabajo infantil en 4 años.
El plazo se ha alargado tanto, que ahora la meta se debe cumplir hasta 2020.
Un estudio de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, plantea que el número de esclavos infantiles que trabajan en el cacao, aumentó un 51% en cinco años (2009-20014).

También te puede interesar:  La historia del Chocolate

Aquí las marcas que utilizarían cacao obtenido con trabajo de infantes esclavos:

  • Hershey
  • Mars
  • Nestlé
  • ADM Cocoa
  • Godiva
  • Fowler’s Chocolate
  • Kraft

Nestlé Italiana Spa, división italiana del gigante suizo, envío una carta aclaratoria a medios en la que rechazan las acusaciones, declaran “el trabajo infantil no tiene espacio alguno en la cadena de aprovisionamiento del cacao de Nestlé”, y califican como “criminal” propiciar la esclavitud infantil.

Con información de Aleteia

Comentarios