Ley 3 de 3 contra la violencia impedirá que violentadores sean candidatos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La aprobación a la Ley 3 de 3 contra la violencia, la cual alcanzó el respaldo constitucional al ser avalada por 17 congresos estatales, impedirá que aquellos que hayan incurrido en violencia familiar, sexual, económica, así como deudores alimentarios, ya no podrán ser postulados a cargos de elección. Es decir, todas aquellas personas que estén denunciados por cualquiera de estas violencias, no podrán aspirar a un cargo electoral.

También te puede interesar:  Mueren 23 en accidente en carretera México-Tuxpan

Dicha reforma constitucional, además de una aprobación por parte de las cámaras federales, requirió que más de la mitad de las 32 entidades federales también la aprobaran. Esto fue posible dado que, el día de ayer, los estados de Chihuahua, Zacatecas y Yucatán se sumaron al respaldo del decreto.

Por si fuera poco, Chihuahua estableció la suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión de servicio público a personas que hayan ejercido violencia familiar y/o doméstica, delitos sexuales, contra la diversidad sexual o intimidad sexual, así mismo como para los deudores alimentarios. Por su parte, Gabriela Pinedo, diputada de Zacatecas, mencionó que esta ley ayudará a inhibir la violencia de género.

Comentarios