Las fuerzas armadas no generan la violencia: Sedena

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El director de Derechos Humanos de la Sedena declaró que las fuerzas armadas no son responsables de la violencia en el país, sino la delincuencia organizada, el tráfico de armas, los jefes policíacos “en nómina del narco” y las fuerzas públicas que se vendieron. Dicho en el marco del foro «Seguridad y participación ciudadana«, organizado por la Cámara de Diputados. Además, deslindó al Ejército en el caso de los 43 normalistas y aseguró que «los militares no son violadores sistemáticos de los derechos humanos ni suplantan o sustituyen a la autoridad civil en el combate a la delincuencia

También te puede interesar:  Causa desconcierto uso altavoces para alerta amber en DF

En 2017 -año más violento- según el ombudsman las quejas sobre violaciones a Derecho Humanos se redujo en un 76%, lo cual demuestra que la violencia no la han generado las fuerzas armadas, y cuestionó que el tráfico de armas de alto poder se intensificó a partir de que Estados Unidos liberó su comercio hace una década, lo que derivó en la proliferación de ventas en México y Centroamérica. Y agregó:

También te puede interesar:  Trump Jr, compara a sirios con dulces envenenados

«La venta de armas provocó que el poder de fuego de las policías fuera superado por el de la delincuencia organizada. Por ello se definió que tendríamos que ayudar y auxiliar a las fuerzas públicas, porque se vieron superadas, no sólo en equipo y adiestramiento, sino también en aspectos éticos, de comisión, porque se vendieron a la delincuencia»

Con información de La Jornada

Comentarios