Las fuerzas armadas no generan la violencia: Sedena

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El director de Derechos Humanos de la Sedena declaró que las fuerzas armadas no son responsables de la violencia en el país, sino la delincuencia organizada, el tráfico de armas, los jefes policíacos “en nómina del narco” y las fuerzas públicas que se vendieron. Dicho en el marco del foro «Seguridad y participación ciudadana«, organizado por la Cámara de Diputados. Además, deslindó al Ejército en el caso de los 43 normalistas y aseguró que «los militares no son violadores sistemáticos de los derechos humanos ni suplantan o sustituyen a la autoridad civil en el combate a la delincuencia

También te puede interesar:  Encuentran en Puebla cuerpo de reportera veracruzana

En 2017 -año más violento- según el ombudsman las quejas sobre violaciones a Derecho Humanos se redujo en un 76%, lo cual demuestra que la violencia no la han generado las fuerzas armadas, y cuestionó que el tráfico de armas de alto poder se intensificó a partir de que Estados Unidos liberó su comercio hace una década, lo que derivó en la proliferación de ventas en México y Centroamérica. Y agregó:

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

«La venta de armas provocó que el poder de fuego de las policías fuera superado por el de la delincuencia organizada. Por ello se definió que tendríamos que ayudar y auxiliar a las fuerzas públicas, porque se vieron superadas, no sólo en equipo y adiestramiento, sino también en aspectos éticos, de comisión, porque se vendieron a la delincuencia»

Con información de La Jornada

Comentarios