La nueva Ley Antitabaco ¿una violación al libre albedrío?  

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La ley antitabaco en México, también conocida como la Ley General de Control del Tabaco, entró en vigor en 2008 con el objetivo de reducir el consumo de tabaco en el país. La ley prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, como restaurantes y bares, y establece límites en la publicidad y la promoción del tabaco. Las modificaciones a la Ley General de Tabaco han sido aplaudidas por la Organización Mundial de la Salud. No obstante, se acercan más a un mandato dictatorial que a una modificación para el bien común.  

También te puede interesar:  Tráiler de la nueva temporada de Game of Thrones (Video)

Las modificaciones a la reforma entraron en vigor el 15 de enero, estas prohíben: 

  • Realizar publicidad por cualquier medio de comunicación, incluidos los anuncios en Internet y a través de redes sociales, además del cine, la televisión y el teatro. 
  • Prohíbe la exhibición directa o indirecta de productos de tabaco en estanterías, cajones, vitrinas y aparadores. 
  • La reforma puntualiza los espacios libres de humo de tabaco a todos los lugares considerados de “concurrencia colectiva”. Prohíbe fumar en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos, deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias o espacios de culto religioso, restaurantes y bares, además de paraderos de transporte. Los lugares de trabajo, las escuelas privadas o públicas de cualquier nivel y el transporte público también son considerados espacios libres de humo de tabaco, sin importar si están al aire libre o en espacios cerrados. 
También te puede interesar:  Entrevista a Manuel Felguérez, por Silvia Cherem

Al parecer, la administración actual genuinamente tiene un problema de carácter filosófico con el dicho popular: “Después de un taco, un buen tabaco”.  

Comentarios