La nueva Ley Antitabaco ¿una violación al libre albedrío?  

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La ley antitabaco en México, también conocida como la Ley General de Control del Tabaco, entró en vigor en 2008 con el objetivo de reducir el consumo de tabaco en el país. La ley prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, como restaurantes y bares, y establece límites en la publicidad y la promoción del tabaco. Las modificaciones a la Ley General de Tabaco han sido aplaudidas por la Organización Mundial de la Salud. No obstante, se acercan más a un mandato dictatorial que a una modificación para el bien común.  

También te puede interesar:  Canadá estrecha fronteras. Lo que debes saber antes de empacar

Las modificaciones a la reforma entraron en vigor el 15 de enero, estas prohíben: 

  • Realizar publicidad por cualquier medio de comunicación, incluidos los anuncios en Internet y a través de redes sociales, además del cine, la televisión y el teatro. 
  • Prohíbe la exhibición directa o indirecta de productos de tabaco en estanterías, cajones, vitrinas y aparadores. 
  • La reforma puntualiza los espacios libres de humo de tabaco a todos los lugares considerados de “concurrencia colectiva”. Prohíbe fumar en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos, deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias o espacios de culto religioso, restaurantes y bares, además de paraderos de transporte. Los lugares de trabajo, las escuelas privadas o públicas de cualquier nivel y el transporte público también son considerados espacios libres de humo de tabaco, sin importar si están al aire libre o en espacios cerrados. 
También te puede interesar:  Las nominaciones al Premio Oscar

Al parecer, la administración actual genuinamente tiene un problema de carácter filosófico con el dicho popular: “Después de un taco, un buen tabaco”.  

Comentarios