La nueva Ley Antitabaco ¿una violación al libre albedrío?  

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La ley antitabaco en México, también conocida como la Ley General de Control del Tabaco, entró en vigor en 2008 con el objetivo de reducir el consumo de tabaco en el país. La ley prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, como restaurantes y bares, y establece límites en la publicidad y la promoción del tabaco. Las modificaciones a la Ley General de Tabaco han sido aplaudidas por la Organización Mundial de la Salud. No obstante, se acercan más a un mandato dictatorial que a una modificación para el bien común.  

También te puede interesar:  Muere hombre de un paro cardiaco en Metrobús L7

Las modificaciones a la reforma entraron en vigor el 15 de enero, estas prohíben: 

  • Realizar publicidad por cualquier medio de comunicación, incluidos los anuncios en Internet y a través de redes sociales, además del cine, la televisión y el teatro. 
  • Prohíbe la exhibición directa o indirecta de productos de tabaco en estanterías, cajones, vitrinas y aparadores. 
  • La reforma puntualiza los espacios libres de humo de tabaco a todos los lugares considerados de “concurrencia colectiva”. Prohíbe fumar en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos, deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias o espacios de culto religioso, restaurantes y bares, además de paraderos de transporte. Los lugares de trabajo, las escuelas privadas o públicas de cualquier nivel y el transporte público también son considerados espacios libres de humo de tabaco, sin importar si están al aire libre o en espacios cerrados. 
También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Al parecer, la administración actual genuinamente tiene un problema de carácter filosófico con el dicho popular: “Después de un taco, un buen tabaco”.  

Comentarios