Joven afroamericano despierta del coma… hablando español

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Tras tres días en estado de coma, Reuben Nsemoh de 16 años despertó hablando español con fluidez, a pesar de que no había practicado el idioma antes.

Todo inició en Atlanta, Georgia, cuando el joven recibió una patada durante un partido de fútbol en el que jugaba de portero. Entonces, empezó a convulsionar.

La ambulancia vino y me dijeron que estaba teniendo convulsiones y que podría tener una hemorragia en el cerebro”, contó el entrenador Bruno Kalonji al canal de televisión WSB-TV.

También te puede interesar:  Biles, con cinco medallas y su sueño hecho realidad

Nsemoh pasó tres días en coma. Y cuando despertó no podía hablar inglés, aunque sí español de forma muy fluida.

Posteriormente, el joven explicó que tenía amigos que sí hablaban español, pero que era su único acercamiento al idioma. Unas tres semanas después de los hechos, el estudiante de preparatoria fue perdiendo su habilidad con el español y recuperando su capacidad de hablar inglés.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, éste es el llamado Síndrome del Idioma Extranjero, el cual se padece tras sufrir lesiones traumáticas en el cerebro que provocan la pérdida en la capacidad de usar la lengua habitual.

También te puede interesar:  Mikel Arriola sigue remontando: se consolida en segundo lugar en la carrera por la CDMX

El primer caso conocido de este síndrome data de 1941, cuando una mujer noruega sufrió heridas de metralla en el cerebro durante un bombardeo alemán. Por alguna temporada, la víctima habló alemán.

 

Con información de Notimex y WSB-TV

Comentarios