IP pide terminar con bloqueos y violencia en Oaxaca

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Confederación Patronal de México (Coparmex) pidió declarar como ‘zona de desastre económico” a Oaxaca, debido a los brotes de violencia, manifestaciones y bloqueos en la entidad, y que afectan a la actividad financiera y comercial local.

Benjamín Hernández Gutiérrez, delegado de la Coparmex en aquel estado, exigió a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) deslindarse de los actos de vandalismo y violencia registrados en las últimas semanas.

Además, los empresarios en la entidad demandaron que se aplique el estado de derecho para garantizar la seguridad; y aclararon que no están contra los maestros, pero apuntaron que éstos deberían trabajar para adecuar el modelo educativo a través de las vías legales.

También te puede interesar:  Recibe tremenda golpiza afuera de un bar (Video)

Respecto a ese último punto, Hernández Gutiérrez pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hacer respetar el derecho a la educación de los niños, así como devolver su patrimonio a los ciudadanos.

Al llamado se sumaron la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación de Empresarios de Oaxaca, la Federación de Mercados; así como la Asociación de Empresarios Gasolineros, la Alianza Empresarial y Comercial, y la Asociación de Comerciantes del Centro (Cocentro).

También te puede interesar:  Respalda GCDMX reactivación de 170 negocios

Se agregaron también las agrupaciones Mujeres Turísticas, Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alianza de Pasaje y Turismo, Oaxaca Demanda y la Central de Taxistas y Conexos de Oaxaca.

Con información de El Universal y Excélsior

Comentarios