IP pide terminar con bloqueos y violencia en Oaxaca

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Confederación Patronal de México (Coparmex) pidió declarar como ‘zona de desastre económico” a Oaxaca, debido a los brotes de violencia, manifestaciones y bloqueos en la entidad, y que afectan a la actividad financiera y comercial local.

Benjamín Hernández Gutiérrez, delegado de la Coparmex en aquel estado, exigió a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) deslindarse de los actos de vandalismo y violencia registrados en las últimas semanas.

Además, los empresarios en la entidad demandaron que se aplique el estado de derecho para garantizar la seguridad; y aclararon que no están contra los maestros, pero apuntaron que éstos deberían trabajar para adecuar el modelo educativo a través de las vías legales.

También te puede interesar:  Estados Unidos buscará extraditar al Chapo

Respecto a ese último punto, Hernández Gutiérrez pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hacer respetar el derecho a la educación de los niños, así como devolver su patrimonio a los ciudadanos.

Al llamado se sumaron la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación de Empresarios de Oaxaca, la Federación de Mercados; así como la Asociación de Empresarios Gasolineros, la Alianza Empresarial y Comercial, y la Asociación de Comerciantes del Centro (Cocentro).

También te puede interesar:  Detienen a operador de Zetas en Tamaulipas

Se agregaron también las agrupaciones Mujeres Turísticas, Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alianza de Pasaje y Turismo, Oaxaca Demanda y la Central de Taxistas y Conexos de Oaxaca.

Con información de El Universal y Excélsior

Comentarios