Inteligencia artificial y la promoción de destinos

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, y con el levantamiento de las restricciones de movilidad, millones de mexicanos consideran como una posibilidad inmediata realizar viajes.

La personalización, al buscar destinos en los portales de comercio electrónico especializados en viajes, ya es utilizada por las principales marcas en este segmento. Sin embargo, la personalización en línea aún es un pendiente en la promoción institucional de los destinos que implementan algunas de las entidades federativas de la República Mexicana.

Así, tenemos que la promoción turística de los primeros 15 estados que concentran el 75% de los visitantes a nivel nacional, ninguno contiene herramientas de inteligencia artificial y únicamente Nuevo León y Oaxaca ofrecen la posibilidad de chatear en línea.

Al respecto, el Área Digital de Napse ha enlistado los elementos centrales que debe contener la estrategia de cualquier organización que busque promover un bien o servicio:

  • Diseñar e implementar una estrategia de SEO para elevar la relevancia del sitio web.
  • Compilar de forma orgánica una base de datos de gente interesada en una ciudad o un estado para distribuir contenidos de manera regular o convocar a foros de interés.
  • Definir los indicadores clave de desempeño para medirlos y revisar su progreso.
  • Crear contenido de valor y adaptarlo a los distintos canales (la página web, el blog de ésta, las redes sociales, campañas de emailing). Nunca antes, la máxima, el contenido es el rey, se ha vuelto más cierta. Los usuarios responden positivamente a la relevancia y originalidad. 
  • Implementar una campaña continua que distribuya los contenidos creados entre las personas interesadas para mantener una presencia continua ante éstas e invitarles a que tomen una acción.
  • Presupuestar una pauta publicitaria para expandir el alcance de las campañas y ampliar la base del público al que se desea impactar.
  • Utilizar efectivamente las redes sociales. Éstas son un elemento periférico para llevar tráfico a los websites de las instituciones y no la estrategia central.
  • De esta forma, los sitios se vuelven relevantes para los distintos buscadores y ganan preeminencia en el mundo digital.
  • Personalizar la experiencia de acceso al sitio web con herramientas de inteligencia artificial para mostrar al usuario lo que está buscando y/o con un chat que sea atendido por una persona real.
  • Armar reportes y revisarlos continuamente. 
También te puede interesar:  Mujer asesinada en Reforma 222

Texto original de Napse

Comentarios