Inteligencia artificial y la promoción de destinos

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, y con el levantamiento de las restricciones de movilidad, millones de mexicanos consideran como una posibilidad inmediata realizar viajes.

La personalización, al buscar destinos en los portales de comercio electrónico especializados en viajes, ya es utilizada por las principales marcas en este segmento. Sin embargo, la personalización en línea aún es un pendiente en la promoción institucional de los destinos que implementan algunas de las entidades federativas de la República Mexicana.

Así, tenemos que la promoción turística de los primeros 15 estados que concentran el 75% de los visitantes a nivel nacional, ninguno contiene herramientas de inteligencia artificial y únicamente Nuevo León y Oaxaca ofrecen la posibilidad de chatear en línea.

Al respecto, el Área Digital de Napse ha enlistado los elementos centrales que debe contener la estrategia de cualquier organización que busque promover un bien o servicio:

  • Diseñar e implementar una estrategia de SEO para elevar la relevancia del sitio web.
  • Compilar de forma orgánica una base de datos de gente interesada en una ciudad o un estado para distribuir contenidos de manera regular o convocar a foros de interés.
  • Definir los indicadores clave de desempeño para medirlos y revisar su progreso.
  • Crear contenido de valor y adaptarlo a los distintos canales (la página web, el blog de ésta, las redes sociales, campañas de emailing). Nunca antes, la máxima, el contenido es el rey, se ha vuelto más cierta. Los usuarios responden positivamente a la relevancia y originalidad. 
  • Implementar una campaña continua que distribuya los contenidos creados entre las personas interesadas para mantener una presencia continua ante éstas e invitarles a que tomen una acción.
  • Presupuestar una pauta publicitaria para expandir el alcance de las campañas y ampliar la base del público al que se desea impactar.
  • Utilizar efectivamente las redes sociales. Éstas son un elemento periférico para llevar tráfico a los websites de las instituciones y no la estrategia central.
  • De esta forma, los sitios se vuelven relevantes para los distintos buscadores y ganan preeminencia en el mundo digital.
  • Personalizar la experiencia de acceso al sitio web con herramientas de inteligencia artificial para mostrar al usuario lo que está buscando y/o con un chat que sea atendido por una persona real.
  • Armar reportes y revisarlos continuamente. 
También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Texto original de Napse

Comentarios