Inteligencia artificial y la promoción de destinos

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, y con el levantamiento de las restricciones de movilidad, millones de mexicanos consideran como una posibilidad inmediata realizar viajes.

La personalización, al buscar destinos en los portales de comercio electrónico especializados en viajes, ya es utilizada por las principales marcas en este segmento. Sin embargo, la personalización en línea aún es un pendiente en la promoción institucional de los destinos que implementan algunas de las entidades federativas de la República Mexicana.

Así, tenemos que la promoción turística de los primeros 15 estados que concentran el 75% de los visitantes a nivel nacional, ninguno contiene herramientas de inteligencia artificial y únicamente Nuevo León y Oaxaca ofrecen la posibilidad de chatear en línea.

Al respecto, el Área Digital de Napse ha enlistado los elementos centrales que debe contener la estrategia de cualquier organización que busque promover un bien o servicio:

  • Diseñar e implementar una estrategia de SEO para elevar la relevancia del sitio web.
  • Compilar de forma orgánica una base de datos de gente interesada en una ciudad o un estado para distribuir contenidos de manera regular o convocar a foros de interés.
  • Definir los indicadores clave de desempeño para medirlos y revisar su progreso.
  • Crear contenido de valor y adaptarlo a los distintos canales (la página web, el blog de ésta, las redes sociales, campañas de emailing). Nunca antes, la máxima, el contenido es el rey, se ha vuelto más cierta. Los usuarios responden positivamente a la relevancia y originalidad. 
  • Implementar una campaña continua que distribuya los contenidos creados entre las personas interesadas para mantener una presencia continua ante éstas e invitarles a que tomen una acción.
  • Presupuestar una pauta publicitaria para expandir el alcance de las campañas y ampliar la base del público al que se desea impactar.
  • Utilizar efectivamente las redes sociales. Éstas son un elemento periférico para llevar tráfico a los websites de las instituciones y no la estrategia central.
  • De esta forma, los sitios se vuelven relevantes para los distintos buscadores y ganan preeminencia en el mundo digital.
  • Personalizar la experiencia de acceso al sitio web con herramientas de inteligencia artificial para mostrar al usuario lo que está buscando y/o con un chat que sea atendido por una persona real.
  • Armar reportes y revisarlos continuamente. 
También te puede interesar:  Aumenta robo de vehículos en CDMX

Texto original de Napse

Comentarios