Iglesia prohibe esparcir cenizas de difuntos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Las cenizas de los creyentes cremados no podrán ser esparcidas, divididas o conservadas en casa. Estas deberán ser puestas en algún lugar consagrado y aprobado por la Iglesia.

Esta es una de las nuevas normas emitidas por la Iglesia Católica.

Aunque la cremación de los cuerpos apenas fue “aprobada” por la iglesia en 1963, el nuevo documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe (lo que alguna vez se llamó Santa Inquisición) asevera que es preferible el entierro y califican la cremación de «destrucción brutal» del cuerpo.

Al parecer la idea es la de contrarrestar «ideas nuevas contrarias a la fe de la iglesia» como las del New Age de que la muerte es una «fusión» con la Madre Naturaleza y el universo o una «liberación definitiva» de las ataduras del cuerpo.

También te puede interesar:  Trump a la carga por 26 terrenos en Riviera Maya

El Vaticano expresó que las cenizas no se pueden conservar en casa porque con ello se priva a la comunidad católica de recordar al difunto. Por eso las autoridades eclesiásticas deben escoger un terreno consagrado, como un cementerio o iglesia, para recibirlas.

En casos extraordinarios un obispo puede permitir que se conserven las cenizas en la casa.

También te puede interesar:  Biden ofrece disculpas a México por dichos de Trump

El documento también dice que las cenizas no se pueden repartir entre familiares, conservar en relicarios ni dispersar en el aire, la tierra o el agua porque ello crea la apariencia de «panteísmo, naturalismo o nihilismo».

Reitera la doctrina de que a los católicos que optan por la cremación por razones contrarias a la fe se les debe negar la sepultura cristiana.

Las nuevas instrucciones están fechadas el 15 de agosto y fueron aprobadas por el papa Francisco el 18 de marzo.

Con información de Terra

Comentarios