Iglesia prohibe esparcir cenizas de difuntos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las cenizas de los creyentes cremados no podrán ser esparcidas, divididas o conservadas en casa. Estas deberán ser puestas en algún lugar consagrado y aprobado por la Iglesia.

Esta es una de las nuevas normas emitidas por la Iglesia Católica.

Aunque la cremación de los cuerpos apenas fue “aprobada” por la iglesia en 1963, el nuevo documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe (lo que alguna vez se llamó Santa Inquisición) asevera que es preferible el entierro y califican la cremación de «destrucción brutal» del cuerpo.

Al parecer la idea es la de contrarrestar «ideas nuevas contrarias a la fe de la iglesia» como las del New Age de que la muerte es una «fusión» con la Madre Naturaleza y el universo o una «liberación definitiva» de las ataduras del cuerpo.

También te puede interesar:  De "Happy" al cine: Pharrell Williams

El Vaticano expresó que las cenizas no se pueden conservar en casa porque con ello se priva a la comunidad católica de recordar al difunto. Por eso las autoridades eclesiásticas deben escoger un terreno consagrado, como un cementerio o iglesia, para recibirlas.

En casos extraordinarios un obispo puede permitir que se conserven las cenizas en la casa.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

El documento también dice que las cenizas no se pueden repartir entre familiares, conservar en relicarios ni dispersar en el aire, la tierra o el agua porque ello crea la apariencia de «panteísmo, naturalismo o nihilismo».

Reitera la doctrina de que a los católicos que optan por la cremación por razones contrarias a la fe se les debe negar la sepultura cristiana.

Las nuevas instrucciones están fechadas el 15 de agosto y fueron aprobadas por el papa Francisco el 18 de marzo.

Con información de Terra

Comentarios