Iglesia prohibe esparcir cenizas de difuntos

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Las cenizas de los creyentes cremados no podrán ser esparcidas, divididas o conservadas en casa. Estas deberán ser puestas en algún lugar consagrado y aprobado por la Iglesia.

Esta es una de las nuevas normas emitidas por la Iglesia Católica.

Aunque la cremación de los cuerpos apenas fue “aprobada” por la iglesia en 1963, el nuevo documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe (lo que alguna vez se llamó Santa Inquisición) asevera que es preferible el entierro y califican la cremación de «destrucción brutal» del cuerpo.

Al parecer la idea es la de contrarrestar «ideas nuevas contrarias a la fe de la iglesia» como las del New Age de que la muerte es una «fusión» con la Madre Naturaleza y el universo o una «liberación definitiva» de las ataduras del cuerpo.

También te puede interesar:  El robot que te hará compañía

El Vaticano expresó que las cenizas no se pueden conservar en casa porque con ello se priva a la comunidad católica de recordar al difunto. Por eso las autoridades eclesiásticas deben escoger un terreno consagrado, como un cementerio o iglesia, para recibirlas.

En casos extraordinarios un obispo puede permitir que se conserven las cenizas en la casa.

También te puede interesar:  Javier Duarte publicará su declaración patrimonial

El documento también dice que las cenizas no se pueden repartir entre familiares, conservar en relicarios ni dispersar en el aire, la tierra o el agua porque ello crea la apariencia de «panteísmo, naturalismo o nihilismo».

Reitera la doctrina de que a los católicos que optan por la cremación por razones contrarias a la fe se les debe negar la sepultura cristiana.

Las nuevas instrucciones están fechadas el 15 de agosto y fueron aprobadas por el papa Francisco el 18 de marzo.

Con información de Terra

Comentarios