Guatemala: implican a América Móvil en red de lavado de dinero y financiamiento electoral

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La policía guatemalteca arrestó ayer a 17 sospechosos integrar una red de lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito, en una investigación en la que se implicó a una unidad local de América Móvil, del empresario mexicano Carlos Slim.

La red de corrupción estuvo comandada por Alejandro Sinibaldi, quien fue ministro de Comunicaciones e Infraestructura durante el gobierno del encarcelado ex presidente Otto Pérez Molina, quien gobernó el país vecino entre 2012 y 2015.

También te puede interesar:  Reafirman CDMX y Guatemala lazos de solidaridad

Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, organismo respaldado por Naciones Unidas, explicó que «Sinibaldi creó una serie de empresas fantasmas para lavar el dinero que cobró en sobornos a constructoras proveedoras del Estado. Parte de ese dinero también financió al Partido Patriota, de Pérez Molina».

«Los investigadores encontraron pruebas de pagos de Telecomunicaciones de Guatemala, una subsidiaria de América Móvil, en la cuenta de Sinibaldi», dijo Velásquez.

También te puede interesar:  Canadá: EU busca debilitarnos como a México

Un ex ejecutivo de Telgua declaró que los pagos tenían por objeto asegurar a la empresa un trato favorable en una disputa con una firma rival.

Por su parte, el portavoz de América Móvil se nejó a hacer comentarios.

Con información de La Jornada

Comentarios