Google conmemora a Eunice Newton Foote, quien descubrió el efecto invernadero

Recientes

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

Compartir

Hoy, 17 de julio de 2023, el reconocido buscador Google rinde homenaje a la destacada científica estadounidense Eunice Newton Foote en su Doodle animado, conmemorando así el 204 aniversario de su nacimiento. Esta destacada mujer es recordada por su valioso descubrimiento del efecto invernadero y sus investigaciones pioneras en el ámbito climático.

Aunque en su época sus aportes relacionados con los gases de efecto invernadero fueron desestimados por la comunidad científica, hoy son ampliamente reconocidos. Sus estudios sobre el impacto del dióxido de carbono en la atmósfera terrestre permitieron una mayor conciencia sobre los efectos globales del cambio climático.

El Doodle presentado por Google muestra una serie de diapositivas que brindan una visión detallada de la biografía y las contribuciones científicas de Eunice Newton Foote.

Algunos datos destacados sobre la vida de Eunice Newton Foote son:

  • Nació en Connecticut, Estados Unidos el 17 de julio de 1819.
  • Asistió al Troy Female Seminary, donde se alentaba a los estudiantes a participar en conferencias científicas.
  • Participó activamente en la lucha por los derechos de las mujeres.
  • Presentó su informe sobre el efecto invernadero en 1856.
  • Falleció el 30 de septiembre de 1888 en Lenox, Massachusetts.
También te puede interesar:  Trabajador de hotel rescata a perrito en elevador

El descubrimiento del efecto invernadero se llevó a cabo mediante un experimento notablemente sencillo pero trascendental. Con solo dos cilindros de vidrio, una bomba de vacío y cuatro termómetros, Foote logró aislar los gases que conforman la atmósfera terrestre y exponerlos a la luz solar, tanto en condiciones directas como a la sombra.

A través de este experimento, la científica demostró que el vapor de agua y el dióxido de carbono tienen la capacidad de absorber suficiente calor para afectar el clima global. Esta teoría se conoce hoy como el efecto invernadero.

También te puede interesar:  Sigue aumentando la cifra de muertos por incendio en California

A pesar de su destacado trabajo, Eunice Newton Foote enfrentó barreras debido a la discriminación de género de la época. Cuando presentó su investigación durante la octava reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), no se le permitió hacerlo personalmente debido a las restricciones que enfrentaban las mujeres. Por lo tanto, su trabajo fue presentado y publicado por el profesor Joseph Henry.

Hoy rendimos homenaje a esta científica visionaria que, a pesar de los obstáculos, dejó un legado invaluable para la comprensión de los fenómenos climáticos. Su trabajo es un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de todas las personas en el campo científico y seguir avanzando hacia un futuro sostenible y consciente de nuestro entorno.

Comentarios