Google conmemora a Eunice Newton Foote, quien descubrió el efecto invernadero

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Hoy, 17 de julio de 2023, el reconocido buscador Google rinde homenaje a la destacada científica estadounidense Eunice Newton Foote en su Doodle animado, conmemorando así el 204 aniversario de su nacimiento. Esta destacada mujer es recordada por su valioso descubrimiento del efecto invernadero y sus investigaciones pioneras en el ámbito climático.

Aunque en su época sus aportes relacionados con los gases de efecto invernadero fueron desestimados por la comunidad científica, hoy son ampliamente reconocidos. Sus estudios sobre el impacto del dióxido de carbono en la atmósfera terrestre permitieron una mayor conciencia sobre los efectos globales del cambio climático.

El Doodle presentado por Google muestra una serie de diapositivas que brindan una visión detallada de la biografía y las contribuciones científicas de Eunice Newton Foote.

Algunos datos destacados sobre la vida de Eunice Newton Foote son:

  • Nació en Connecticut, Estados Unidos el 17 de julio de 1819.
  • Asistió al Troy Female Seminary, donde se alentaba a los estudiantes a participar en conferencias científicas.
  • Participó activamente en la lucha por los derechos de las mujeres.
  • Presentó su informe sobre el efecto invernadero en 1856.
  • Falleció el 30 de septiembre de 1888 en Lenox, Massachusetts.
También te puede interesar:  VIDEO completo del accidente y evacuación del Asiana Airlines en San Francisco

El descubrimiento del efecto invernadero se llevó a cabo mediante un experimento notablemente sencillo pero trascendental. Con solo dos cilindros de vidrio, una bomba de vacío y cuatro termómetros, Foote logró aislar los gases que conforman la atmósfera terrestre y exponerlos a la luz solar, tanto en condiciones directas como a la sombra.

A través de este experimento, la científica demostró que el vapor de agua y el dióxido de carbono tienen la capacidad de absorber suficiente calor para afectar el clima global. Esta teoría se conoce hoy como el efecto invernadero.

También te puede interesar:  Jimmy Carter: homenajes globales y preparativos para su funeral de Estado

A pesar de su destacado trabajo, Eunice Newton Foote enfrentó barreras debido a la discriminación de género de la época. Cuando presentó su investigación durante la octava reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), no se le permitió hacerlo personalmente debido a las restricciones que enfrentaban las mujeres. Por lo tanto, su trabajo fue presentado y publicado por el profesor Joseph Henry.

Hoy rendimos homenaje a esta científica visionaria que, a pesar de los obstáculos, dejó un legado invaluable para la comprensión de los fenómenos climáticos. Su trabajo es un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de todas las personas en el campo científico y seguir avanzando hacia un futuro sostenible y consciente de nuestro entorno.

Comentarios