Google conmemora a Eunice Newton Foote, quien descubrió el efecto invernadero

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Hoy, 17 de julio de 2023, el reconocido buscador Google rinde homenaje a la destacada científica estadounidense Eunice Newton Foote en su Doodle animado, conmemorando así el 204 aniversario de su nacimiento. Esta destacada mujer es recordada por su valioso descubrimiento del efecto invernadero y sus investigaciones pioneras en el ámbito climático.

Aunque en su época sus aportes relacionados con los gases de efecto invernadero fueron desestimados por la comunidad científica, hoy son ampliamente reconocidos. Sus estudios sobre el impacto del dióxido de carbono en la atmósfera terrestre permitieron una mayor conciencia sobre los efectos globales del cambio climático.

El Doodle presentado por Google muestra una serie de diapositivas que brindan una visión detallada de la biografía y las contribuciones científicas de Eunice Newton Foote.

Algunos datos destacados sobre la vida de Eunice Newton Foote son:

  • Nació en Connecticut, Estados Unidos el 17 de julio de 1819.
  • Asistió al Troy Female Seminary, donde se alentaba a los estudiantes a participar en conferencias científicas.
  • Participó activamente en la lucha por los derechos de las mujeres.
  • Presentó su informe sobre el efecto invernadero en 1856.
  • Falleció el 30 de septiembre de 1888 en Lenox, Massachusetts.
También te puede interesar:  Ana Sofía Varela, científica mexicana entre las 15 más destacadas del mundo

El descubrimiento del efecto invernadero se llevó a cabo mediante un experimento notablemente sencillo pero trascendental. Con solo dos cilindros de vidrio, una bomba de vacío y cuatro termómetros, Foote logró aislar los gases que conforman la atmósfera terrestre y exponerlos a la luz solar, tanto en condiciones directas como a la sombra.

A través de este experimento, la científica demostró que el vapor de agua y el dióxido de carbono tienen la capacidad de absorber suficiente calor para afectar el clima global. Esta teoría se conoce hoy como el efecto invernadero.

También te puede interesar:  Mexicanos acusados de narcotráfico en Malasia libran la pena de muerte

A pesar de su destacado trabajo, Eunice Newton Foote enfrentó barreras debido a la discriminación de género de la época. Cuando presentó su investigación durante la octava reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), no se le permitió hacerlo personalmente debido a las restricciones que enfrentaban las mujeres. Por lo tanto, su trabajo fue presentado y publicado por el profesor Joseph Henry.

Hoy rendimos homenaje a esta científica visionaria que, a pesar de los obstáculos, dejó un legado invaluable para la comprensión de los fenómenos climáticos. Su trabajo es un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de todas las personas en el campo científico y seguir avanzando hacia un futuro sostenible y consciente de nuestro entorno.

Comentarios