Google conmemora a Eunice Newton Foote, quien descubrió el efecto invernadero

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Hoy, 17 de julio de 2023, el reconocido buscador Google rinde homenaje a la destacada científica estadounidense Eunice Newton Foote en su Doodle animado, conmemorando así el 204 aniversario de su nacimiento. Esta destacada mujer es recordada por su valioso descubrimiento del efecto invernadero y sus investigaciones pioneras en el ámbito climático.

Aunque en su época sus aportes relacionados con los gases de efecto invernadero fueron desestimados por la comunidad científica, hoy son ampliamente reconocidos. Sus estudios sobre el impacto del dióxido de carbono en la atmósfera terrestre permitieron una mayor conciencia sobre los efectos globales del cambio climático.

El Doodle presentado por Google muestra una serie de diapositivas que brindan una visión detallada de la biografía y las contribuciones científicas de Eunice Newton Foote.

Algunos datos destacados sobre la vida de Eunice Newton Foote son:

  • Nació en Connecticut, Estados Unidos el 17 de julio de 1819.
  • Asistió al Troy Female Seminary, donde se alentaba a los estudiantes a participar en conferencias científicas.
  • Participó activamente en la lucha por los derechos de las mujeres.
  • Presentó su informe sobre el efecto invernadero en 1856.
  • Falleció el 30 de septiembre de 1888 en Lenox, Massachusetts.
También te puede interesar:  En Colombia, ya todos son donadores de órganos

El descubrimiento del efecto invernadero se llevó a cabo mediante un experimento notablemente sencillo pero trascendental. Con solo dos cilindros de vidrio, una bomba de vacío y cuatro termómetros, Foote logró aislar los gases que conforman la atmósfera terrestre y exponerlos a la luz solar, tanto en condiciones directas como a la sombra.

A través de este experimento, la científica demostró que el vapor de agua y el dióxido de carbono tienen la capacidad de absorber suficiente calor para afectar el clima global. Esta teoría se conoce hoy como el efecto invernadero.

También te puede interesar:  Michel Franco gana premio en Cannes con "Las hijas de Abril"

A pesar de su destacado trabajo, Eunice Newton Foote enfrentó barreras debido a la discriminación de género de la época. Cuando presentó su investigación durante la octava reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), no se le permitió hacerlo personalmente debido a las restricciones que enfrentaban las mujeres. Por lo tanto, su trabajo fue presentado y publicado por el profesor Joseph Henry.

Hoy rendimos homenaje a esta científica visionaria que, a pesar de los obstáculos, dejó un legado invaluable para la comprensión de los fenómenos climáticos. Su trabajo es un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de todas las personas en el campo científico y seguir avanzando hacia un futuro sostenible y consciente de nuestro entorno.

Comentarios