Gobernadores del PAN rechazan creación de superdelegados

Recientes

Marianne ‘N’ busca perdón tras brutal ataque a Valentina Gilabert

Han pasado dos meses desde que la influencer conocida como Marianne ‘N’ apuñaló en múltiples ocasiones a la modelo Valentina Gilabert. La agresión, cometida ...

¡Héroe de cuatro patas! Lomito salva a bebé de grave accidente

¡Prepárate para ver un acto de valentía que te dejará sin aliento! Un perro se ha ganado el título de héroe de cuatro patas después de protagonizar un rescate é

¡La Niñera quiere conocer a la presidenta! Fran Drescher se declara fan de Claudia Sheinbaum

La mismísima Fran Drescher, sí, la que le daba vida a la icónica "La Niñera", anda diciendo que quiere conocer en persona a Claudia Sheinbaum... ¡y no solo eso!

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Compartir

Los gobernadores constitucionales de las doce entidades federativas del país en las que gobierna el Partido Acción Nacional (PAN), calificaron de “inaceptable” que en materia de seguridad se les pretenda “supeditar” bajo la figura de los llamados “coordinadores estatales” (superdelegados), término impulsado por el próximo gobierno federal, medida con la que quedarían, junto con los fiscales locales, solamente como “meros invitados”.

Los gobernadores firmantes indicaron que tal medida pone en los riesgo objetivos claros de los estados en la materia, y ven inviable la medida como una solución de fondo al problema de la inseguridad y de la delincuencia que se vive en el país.

En la carta firmada dirigida al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, indicaron estar abiertos a cooperar con las autoridades federales, bajo el entendido de que la colaboración no debe ser vista como “sometimiento de los órdenes locales”, sino que se debe incluir a quienes legítimamente y legalmente fueron elegidos para gobernar, como es su caso.

“No se impone desde el centro. El país se construye de abajo hacia arriba, desde el espacio local. Resolver los problemas requiere conocimiento del territorio, cercanía de la población y atención a las peculiaridades de cada región. Las prioridades regionales deben definirse de manera conjunta, considerando las condiciones peculiares de cada entidad federativa”, manifestaron en un desplegado.

También te puede interesar:  Quinto camión de Iguala, olvidado en Cuautla

Las mandatarios afirmaron que toda colaboración en materia de seguridad con el gobierno federal debe ser abordada bajo una óptica “estrictamente institucional”, que debe ser blindada de componentes y de “fines políticos electorales”, para así lograr trabajo con neutralidad política que esté por encima de diferencias.

El documento está firmado por:

  • Martín Orozco Sandoval, Gobernador de Aguascalientes;
  • Francisco Arturo Vega de Lamadrid, de Baja California;
  • Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur;
  • Javier Corral Jurado, de Chihuahua;
  • José Rosas Aispuro Torres, de Durango;
  • Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato;
  • Antonio Echevarría García, de Nayarit;
  • José Antonio Gali Fayad, de Puebla;
  • Francisco Domínguez Servién, de Querétaro;
  • Carlos Joaquín González, Quintana Roo;
  • Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y´;
  • Mauricio Vila Dosal, de Yucatán.
También te puede interesar:  Joaquín López Dóriga responde a acusaciones de AMLO y reta a probar supuesta conspiración

No obstante, reiteraron su voluntad al diálogo y colaboración con el próximo titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador. Los panistas externaron que la función de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad no es la de los primeros respondientes, sino el último recurso del Estado para preservarse, pues los primeros en responder son los gobernadores por haber sido votados para velar por la tranquilidad de sus entidades.

“No podemos pedir más a las Fuerzas Armadas de manera indeterminada si de la mano no trazamos una ruta de mejora de las policías civiles federales, especialmente, estatales y municipales”, precisaron.

Con información de El Universal

Comentarios