Gobernadores del PAN rechazan creación de superdelegados

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Los gobernadores constitucionales de las doce entidades federativas del país en las que gobierna el Partido Acción Nacional (PAN), calificaron de “inaceptable” que en materia de seguridad se les pretenda “supeditar” bajo la figura de los llamados “coordinadores estatales” (superdelegados), término impulsado por el próximo gobierno federal, medida con la que quedarían, junto con los fiscales locales, solamente como “meros invitados”.

Los gobernadores firmantes indicaron que tal medida pone en los riesgo objetivos claros de los estados en la materia, y ven inviable la medida como una solución de fondo al problema de la inseguridad y de la delincuencia que se vive en el país.

En la carta firmada dirigida al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, indicaron estar abiertos a cooperar con las autoridades federales, bajo el entendido de que la colaboración no debe ser vista como “sometimiento de los órdenes locales”, sino que se debe incluir a quienes legítimamente y legalmente fueron elegidos para gobernar, como es su caso.

“No se impone desde el centro. El país se construye de abajo hacia arriba, desde el espacio local. Resolver los problemas requiere conocimiento del territorio, cercanía de la población y atención a las peculiaridades de cada región. Las prioridades regionales deben definirse de manera conjunta, considerando las condiciones peculiares de cada entidad federativa”, manifestaron en un desplegado.

También te puede interesar:  Se niega a pagar renta y amenaza con tirarse del balcón

Las mandatarios afirmaron que toda colaboración en materia de seguridad con el gobierno federal debe ser abordada bajo una óptica “estrictamente institucional”, que debe ser blindada de componentes y de “fines políticos electorales”, para así lograr trabajo con neutralidad política que esté por encima de diferencias.

El documento está firmado por:

  • Martín Orozco Sandoval, Gobernador de Aguascalientes;
  • Francisco Arturo Vega de Lamadrid, de Baja California;
  • Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur;
  • Javier Corral Jurado, de Chihuahua;
  • José Rosas Aispuro Torres, de Durango;
  • Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato;
  • Antonio Echevarría García, de Nayarit;
  • José Antonio Gali Fayad, de Puebla;
  • Francisco Domínguez Servién, de Querétaro;
  • Carlos Joaquín González, Quintana Roo;
  • Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y´;
  • Mauricio Vila Dosal, de Yucatán.
También te puede interesar:  México eliminará uso gubernamental de glifosato: AMLO

No obstante, reiteraron su voluntad al diálogo y colaboración con el próximo titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador. Los panistas externaron que la función de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad no es la de los primeros respondientes, sino el último recurso del Estado para preservarse, pues los primeros en responder son los gobernadores por haber sido votados para velar por la tranquilidad de sus entidades.

“No podemos pedir más a las Fuerzas Armadas de manera indeterminada si de la mano no trazamos una ruta de mejora de las policías civiles federales, especialmente, estatales y municipales”, precisaron.

Con información de El Universal

Comentarios