FOTO: Nueva credencial del Instituto Nacional Electoral

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron este lunes el proyecto de acuerdo para el nuevo modelo de credencial de elector, que pretende ser más segura, infalsificable, que sirva para identificar a los ciudadanos en México y el extranjero.

En sesión extraordinaria se avaló este acuerdo que será presentado al Consejo General del INE el próximo miércoles 19 de diciembre, y que propone incluir elementos para fortalecerla contra riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

El secretario técnico de la comisión, Rene Miranda, señaló que la primera novedad es la incorporación de los códigos bidimensionales de alta intensidad para el almacenamiento y acceso rápido, denominados QR, que brindan un control de información acotadas para tener la posibilidad de verificar la autenticidad de los datos asentados en las credenciales.

También te puede interesar:  Revocación de mandato: cuándo, dónde y cómo

También se aumentará el número de los caracteres para los nombres y apellidos de los titulares de la credencial; se reubicará la firma digitalizada, pasarla del anverso debajo de la fotografía; se resaltará la sección electoral, la ubicación será más clara y se define un término de vigencia, que incluye las fechas de expedición y vencimiento de la credencial.

Miranda Jaimes resaltó que estos ajustes tienen el propósito de fortalecer la credencial, en un futuro inmediato y mediano plazo, como un instrumento confiable, ya que incorpora medidas que puedan ser verificadas por cualquier persona que lo requiera.

La consejera Dania Ravel hizo la observación de que en este nuevo modelo se hace visible el sexo de la persona a quien se expide, por lo que propuso que debido a la demanda de diversos grupos, como la comunidad trans, este dato también se incluya en el código QR o que se le plantee al titular la opción de elegir si aparece o no su sexo.

También te puede interesar:  Revocan a Morena multa millonaria

Mientras que el consejero Enrique Andrade informó que los mexicanos residentes en el extranjero, sobre todo los que viven en Estados Unidos, le han solicitado que en la credencial no aparezca la leyenda «para votar desde el extranjero» porque les genera discriminación, por lo que propuso que quede dentro del código QR, ya que es un documento válido para identificarse tanto en este país como en el vecino del norte.

Con información de Notimex

Comentarios