FOTO: Nueva credencial del Instituto Nacional Electoral

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron este lunes el proyecto de acuerdo para el nuevo modelo de credencial de elector, que pretende ser más segura, infalsificable, que sirva para identificar a los ciudadanos en México y el extranjero.

En sesión extraordinaria se avaló este acuerdo que será presentado al Consejo General del INE el próximo miércoles 19 de diciembre, y que propone incluir elementos para fortalecerla contra riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

El secretario técnico de la comisión, Rene Miranda, señaló que la primera novedad es la incorporación de los códigos bidimensionales de alta intensidad para el almacenamiento y acceso rápido, denominados QR, que brindan un control de información acotadas para tener la posibilidad de verificar la autenticidad de los datos asentados en las credenciales.

También te puede interesar:  Retrasar PREP generará incertidumbre, INE

También se aumentará el número de los caracteres para los nombres y apellidos de los titulares de la credencial; se reubicará la firma digitalizada, pasarla del anverso debajo de la fotografía; se resaltará la sección electoral, la ubicación será más clara y se define un término de vigencia, que incluye las fechas de expedición y vencimiento de la credencial.

Miranda Jaimes resaltó que estos ajustes tienen el propósito de fortalecer la credencial, en un futuro inmediato y mediano plazo, como un instrumento confiable, ya que incorpora medidas que puedan ser verificadas por cualquier persona que lo requiera.

La consejera Dania Ravel hizo la observación de que en este nuevo modelo se hace visible el sexo de la persona a quien se expide, por lo que propuso que debido a la demanda de diversos grupos, como la comunidad trans, este dato también se incluya en el código QR o que se le plantee al titular la opción de elegir si aparece o no su sexo.

También te puede interesar:  Auto de formal prisión a Fabián Granier

Mientras que el consejero Enrique Andrade informó que los mexicanos residentes en el extranjero, sobre todo los que viven en Estados Unidos, le han solicitado que en la credencial no aparezca la leyenda «para votar desde el extranjero» porque les genera discriminación, por lo que propuso que quede dentro del código QR, ya que es un documento válido para identificarse tanto en este país como en el vecino del norte.

Con información de Notimex

Comentarios