FOTO: Nueva credencial del Instituto Nacional Electoral

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron este lunes el proyecto de acuerdo para el nuevo modelo de credencial de elector, que pretende ser más segura, infalsificable, que sirva para identificar a los ciudadanos en México y el extranjero.

En sesión extraordinaria se avaló este acuerdo que será presentado al Consejo General del INE el próximo miércoles 19 de diciembre, y que propone incluir elementos para fortalecerla contra riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

El secretario técnico de la comisión, Rene Miranda, señaló que la primera novedad es la incorporación de los códigos bidimensionales de alta intensidad para el almacenamiento y acceso rápido, denominados QR, que brindan un control de información acotadas para tener la posibilidad de verificar la autenticidad de los datos asentados en las credenciales.

También te puede interesar:  El INE se devora a sí mismo al invalidar lo que ya ha validado: Armando Ríos Piter

También se aumentará el número de los caracteres para los nombres y apellidos de los titulares de la credencial; se reubicará la firma digitalizada, pasarla del anverso debajo de la fotografía; se resaltará la sección electoral, la ubicación será más clara y se define un término de vigencia, que incluye las fechas de expedición y vencimiento de la credencial.

Miranda Jaimes resaltó que estos ajustes tienen el propósito de fortalecer la credencial, en un futuro inmediato y mediano plazo, como un instrumento confiable, ya que incorpora medidas que puedan ser verificadas por cualquier persona que lo requiera.

La consejera Dania Ravel hizo la observación de que en este nuevo modelo se hace visible el sexo de la persona a quien se expide, por lo que propuso que debido a la demanda de diversos grupos, como la comunidad trans, este dato también se incluya en el código QR o que se le plantee al titular la opción de elegir si aparece o no su sexo.

También te puede interesar:  Llaman a Michelle Obama, "simio con tacones"

Mientras que el consejero Enrique Andrade informó que los mexicanos residentes en el extranjero, sobre todo los que viven en Estados Unidos, le han solicitado que en la credencial no aparezca la leyenda «para votar desde el extranjero» porque les genera discriminación, por lo que propuso que quede dentro del código QR, ya que es un documento válido para identificarse tanto en este país como en el vecino del norte.

Con información de Notimex

Comentarios