FOTO: Nueva credencial del Instituto Nacional Electoral

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron este lunes el proyecto de acuerdo para el nuevo modelo de credencial de elector, que pretende ser más segura, infalsificable, que sirva para identificar a los ciudadanos en México y el extranjero.

En sesión extraordinaria se avaló este acuerdo que será presentado al Consejo General del INE el próximo miércoles 19 de diciembre, y que propone incluir elementos para fortalecerla contra riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

El secretario técnico de la comisión, Rene Miranda, señaló que la primera novedad es la incorporación de los códigos bidimensionales de alta intensidad para el almacenamiento y acceso rápido, denominados QR, que brindan un control de información acotadas para tener la posibilidad de verificar la autenticidad de los datos asentados en las credenciales.

También te puede interesar:  Revocación de mandato: cuándo, dónde y cómo

También se aumentará el número de los caracteres para los nombres y apellidos de los titulares de la credencial; se reubicará la firma digitalizada, pasarla del anverso debajo de la fotografía; se resaltará la sección electoral, la ubicación será más clara y se define un término de vigencia, que incluye las fechas de expedición y vencimiento de la credencial.

Miranda Jaimes resaltó que estos ajustes tienen el propósito de fortalecer la credencial, en un futuro inmediato y mediano plazo, como un instrumento confiable, ya que incorpora medidas que puedan ser verificadas por cualquier persona que lo requiera.

La consejera Dania Ravel hizo la observación de que en este nuevo modelo se hace visible el sexo de la persona a quien se expide, por lo que propuso que debido a la demanda de diversos grupos, como la comunidad trans, este dato también se incluya en el código QR o que se le plantee al titular la opción de elegir si aparece o no su sexo.

También te puede interesar:  Ana Gabriela Guevara excluye a clavadistas y nadadores artísticos de estímulos económicos de CONADE

Mientras que el consejero Enrique Andrade informó que los mexicanos residentes en el extranjero, sobre todo los que viven en Estados Unidos, le han solicitado que en la credencial no aparezca la leyenda «para votar desde el extranjero» porque les genera discriminación, por lo que propuso que quede dentro del código QR, ya que es un documento válido para identificarse tanto en este país como en el vecino del norte.

Con información de Notimex

Comentarios