Foro Económico Mundial: Exclusión y desigualdad, riesgos en 2017

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Según un estudio publicado por el Foro Económico Mundial, la exclusión social y las desigualdades son los principales riesgos para la economía mundial en 2017.

Son fenómenos que provocaron «cambios políticos» en 2016, explica el informe, resaltando la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y el Brexit en Gran Bretaña.

También te puede interesar:  Contratan al fotógrafo de Obama para retratar al presidente Underwood (y es espectacular)

El Foro Económico Mundial lanzó un llamamiento a líderes mundiales para que tomen medidas comunes urgentes para poner en marcha «sociedades más inclusivas» y así evitar la profundización de desigualdades y exclusiones sociales.

Además, el informe confía en que los principales riesgos para la economía en 2017 son la desigualdad económica y la insatisfacción política y cita en particular el desempleo y el empleo precario.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

El informe fue elaborado por más de 750 expertos del sector económico, político y científico, así como personalidades de la sociedad civil.

Con información de La Jornada

Comentarios