FBI califica de «investigación simulada» trabajo de México en caso de espionaje con Pegasus

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luego de las denuncias por espionaje del gobierno mexicano a activistas y periodistas con el programa Pegasus, el presidente Peña ordenó investigar el caso y pidió apoyo al FBI para realizarla; funcionarios estadounidenses rechazan colaborar en ella.

Funcionarios estadounidenses rechazaron en reiteradas ocasiones la solicitud de México para que lo asistan en la investigación del uso de un programa espía contra civiles, ante la preocupación de que las autoridades mexicanas quieren sumar a Estados Unidos para encubrir una indagatoria simulada, de acuerdo con una investigación de The New York Times.

El gobierno mexicano lleva meses a la defensiva, luego de las revelaciones del uso de tecnología de vigilancia para espiar a algunos activistas, periodistas y académicas del país.

También te puede interesar:  Thomas Matthew Crooks tenía fotos de otros políticos

El presidente Enrique Peña reconoció que su gobierno había adquirido el programa y ordenó una investigación federal sobre el posible mal uso de Pegasus. Para ello, dijeron funcionarios mexicanos, pedirían apoyo al FBI.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses dijeron que, después de analizar la solicitud de México decidieron no involucrarse, pues consideran que el gobierno de Peña podría estar usando la participación de los Estados Unidos con la intención de dar una apariencia de credibilidad a la investigación ordenada por el presidente.

También te puede interesar:  México y Afganistán, países más peligrosos para periodismo

A más de seis meses de que se anunciara la investigación, esta no ha logrado avanzar en áreas básicas, y los fiscales que llevan el caso no han interrogado a ninguno de los funcionarios responsables de operar el programa Pegasus, según denunciaron los abogados de las víctimas.

Los archivos y los abogados muestran que los investigadores ni siquiera han identificado a los funcionarios públicos que operaban el programa ni han visitado las oficinas donde se encuentra el equipo usado para las intervenciones.

Con información de Animal Político

Comentarios