FBI califica de «investigación simulada» trabajo de México en caso de espionaje con Pegasus

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Luego de las denuncias por espionaje del gobierno mexicano a activistas y periodistas con el programa Pegasus, el presidente Peña ordenó investigar el caso y pidió apoyo al FBI para realizarla; funcionarios estadounidenses rechazan colaborar en ella.

Funcionarios estadounidenses rechazaron en reiteradas ocasiones la solicitud de México para que lo asistan en la investigación del uso de un programa espía contra civiles, ante la preocupación de que las autoridades mexicanas quieren sumar a Estados Unidos para encubrir una indagatoria simulada, de acuerdo con una investigación de The New York Times.

El gobierno mexicano lleva meses a la defensiva, luego de las revelaciones del uso de tecnología de vigilancia para espiar a algunos activistas, periodistas y académicas del país.

También te puede interesar:  Marchas del día

El presidente Enrique Peña reconoció que su gobierno había adquirido el programa y ordenó una investigación federal sobre el posible mal uso de Pegasus. Para ello, dijeron funcionarios mexicanos, pedirían apoyo al FBI.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses dijeron que, después de analizar la solicitud de México decidieron no involucrarse, pues consideran que el gobierno de Peña podría estar usando la participación de los Estados Unidos con la intención de dar una apariencia de credibilidad a la investigación ordenada por el presidente.

También te puede interesar:  Cae rayo en París, once heridos

A más de seis meses de que se anunciara la investigación, esta no ha logrado avanzar en áreas básicas, y los fiscales que llevan el caso no han interrogado a ninguno de los funcionarios responsables de operar el programa Pegasus, según denunciaron los abogados de las víctimas.

Los archivos y los abogados muestran que los investigadores ni siquiera han identificado a los funcionarios públicos que operaban el programa ni han visitado las oficinas donde se encuentra el equipo usado para las intervenciones.

Con información de Animal Político

Comentarios