Familias mayas tzotziles queman más de 100 libros de texto en Chiapas por contenidos ‘no aptos’

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

En un hecho sorprendente, familias pertenecientes a la comunidad maya tzotzil de San Antonio el Monte, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, decidieron quemar más de 100 libros de texto gratuitos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. La razón detrás de este acto radical es considerar que los contenidos de los libros no son adecuados para su uso.

Los libros, que estaban destinados a estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez García, fueron incinerados por habitantes de San Antonio el Monte, una comunidad de habla tzotzil con creencias evangélicas. Miembros del Comité de Educación de la comunidad se congregaron en la cancha deportiva de la escuela para formalizar un acuerdo y, posteriormente, procedieron a quemar los libros, solicitando la reposición de los libros del ciclo escolar anterior.

También te puede interesar:  FOTO: Nueva credencial del Instituto Nacional Electoral

Estos materiales educativos estaban destinados a más de 700 niños y niñas que asisten a la escuela Benito Juárez, proporcionados por la SEP para el inicio del ciclo escolar 2023-2024. Manuel Mendoza, líder de docentes de nivel indígena de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó que el rechazo a los libros es una decisión con motivaciones políticas.

Estos eventos se desarrollan en medio de la controversia en torno a los libros de texto que la SEP distribuirá en el nuevo año escolar, programado para comenzar el 28 de agosto. Algunos críticos afirman que estos libros buscan «adoctrinar» a los niños con ideas relacionadas al «comunismo y socialismo», en línea con la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  Gómez asume formalmente como titular de la SEP

La Unión Nacional de Padres de Familia, una organización conservadora, presentó un recurso de amparo en mayo de 2023 cuestionando que los nuevos libros incluyan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y temas reproductivos. Mientras tanto, otros grupos han señalado que los materiales contienen referencias en contra del «neoliberalismo». La quema de los libros en San Antonio el Monte es un evento que refleja la tensión en torno a la educación y la política en México.

Comentarios