Fallece historiador Álvaro Matute

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El campo intelectual lamentó el deceso del historiador, Premio Nacional de Ciencias y Artes (2008), Álvaro Matute, quien falleció ayer a los 74 años.

Originario de la Ciudad de México, Matute, fue licenciado, maestro y doctor en Historia por la UNAM; investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas; profesor en la Facultad de Filosofía y Letras e investigador emérito desde 2004 de la UNAM, así como miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 1988.

También te puede interesar:  Descarrila tren en Ecatepec y choca contra viviendas, cinco muertos

Su labor la dedicó a la historia política y cultural de la revolución e historiografía mexicana, así como la teoría y filosofía de la historia.

Fue autor y coordinador de cerca de 30 volúmenes de historiografía de la teoría y filosofía de la historia, destacan libros como El historicismo en México (2002), y Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del positivismo (1999).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

También fue integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM entre 1999 y 2009, investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y desde 2004 ocupó la cátedra José Gaos de la Universidad Complutense de Madrid.

Que en paz descanse.

Con información de Proceso

Comentarios