Fallece historiador Álvaro Matute

Recientes

José Sulaiman: 48 años de su nombramiento en el Consejo Mundial de Boxeo (WBC)

El 5 de diciembre se conmemora el 48 aniversario desde que José Sulaiman fue elegido como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta fecha, en memor...

¡Sin llorar! El hombre «más guapo de Italia 2019», se les va de cura

¡Adiós cama, hola productividad! En #CentralW, tu oficina es un santuario de comodidad y profesionalismo. Levántate del acogedor abrazo de las sábanas y da la bienvenida a un entorno que potencia tu rendimiento. ¡Descubre el placer de trabajar cómodo y eficientemente en Central W! 💼✨ #ProductividadEnCentralW #TrabajoConEstilo #AdiósCama ​

Taquero acuchilla a compañero por bajarle a la música

Un incidente violento se registró en un negocio de tacos en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, donde un taquero acuchilló a uno de sus compañero...

Sujeto pierde el control en audiencia y amenaza a juez y víctima

Un hombre identificado como Antonio Rocha perdió el control durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Rocha reaccionó violentamente cuando el..

Xóchitl Gálvez revela a su equipo de precampaña

La precandidata única del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció este 5 de diciembre los miembros de su equipo de precampaña. Acompañada por los d...

Compartir

El campo intelectual lamentó el deceso del historiador, Premio Nacional de Ciencias y Artes (2008), Álvaro Matute, quien falleció ayer a los 74 años.

Originario de la Ciudad de México, Matute, fue licenciado, maestro y doctor en Historia por la UNAM; investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas; profesor en la Facultad de Filosofía y Letras e investigador emérito desde 2004 de la UNAM, así como miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 1988.

También te puede interesar:  Asesinan a hermana de comisario de Naucalpan

Su labor la dedicó a la historia política y cultural de la revolución e historiografía mexicana, así como la teoría y filosofía de la historia.

Fue autor y coordinador de cerca de 30 volúmenes de historiografía de la teoría y filosofía de la historia, destacan libros como El historicismo en México (2002), y Pensamiento historiográfico mexicano del siglo XX. La desintegración del positivismo (1999).

También te puede interesar:  Empleo no saca de pobreza a mexicanos

También fue integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM entre 1999 y 2009, investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y desde 2004 ocupó la cátedra José Gaos de la Universidad Complutense de Madrid.

Que en paz descanse.

Con información de Proceso

Comentarios