Estados Unidos: crece simpatía por terrorismo en México

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El Departamento de Estados Unidos consideró en su reporte «Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016» que “México ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que promueven, apoyan o facilitan el extremismo islamista violento, y también trabaja para detectar propaganda violenta en internet”.

El informe descarta que grupos terroristas como el Estado Islámico operen en territorio mexicano con campos de entrenamiento o que ingresen a nuestro país para llegar a EU. Además, considera que “los funcionarios mexicanos tienen las habilidades necesarias contra el terrorismo, debido, en parte, a frecuentes operaciones contra el narcotráfico”.

El informe detecta que desde diciembre de 2016, nuestro país registra un incremento en el número de simpatizantes de grupos terroristas en redes sociales, pero dejó en claro que la colaboración entre ambas naciones se mantiene fuerte contra el terrorismo y el freno a la propaganda violenta en internet, para detectar a personas que promueven el extremismo.

También te puede interesar:  Bombarderos de EU rozan espacio aéreo norcoreano

“La cooperación antiterrorista entre México y Estados Unidos se mantuvo fuerte. No se sabe de organizaciones terroristas que operen en México. No hay evidencia de que alguna organización terrorista haya intentado atacar a ciudadanos estadounidenses en territorio mexicano y no hay información creíble de que algún miembro de una organización terrorista haya viajado por México para ganar acceso a Estados Unidos”, establece el reporte, lo cual contradice al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura que construirá el muro en la frontera común para evitar el paso de terroristas.

También te puede interesar:  Miércoles de marchas

Con información de Excélsior

Comentarios