Estados Unidos: crece simpatía por terrorismo en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Departamento de Estados Unidos consideró en su reporte «Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016» que “México ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que promueven, apoyan o facilitan el extremismo islamista violento, y también trabaja para detectar propaganda violenta en internet”.

El informe descarta que grupos terroristas como el Estado Islámico operen en territorio mexicano con campos de entrenamiento o que ingresen a nuestro país para llegar a EU. Además, considera que “los funcionarios mexicanos tienen las habilidades necesarias contra el terrorismo, debido, en parte, a frecuentes operaciones contra el narcotráfico”.

El informe detecta que desde diciembre de 2016, nuestro país registra un incremento en el número de simpatizantes de grupos terroristas en redes sociales, pero dejó en claro que la colaboración entre ambas naciones se mantiene fuerte contra el terrorismo y el freno a la propaganda violenta en internet, para detectar a personas que promueven el extremismo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

“La cooperación antiterrorista entre México y Estados Unidos se mantuvo fuerte. No se sabe de organizaciones terroristas que operen en México. No hay evidencia de que alguna organización terrorista haya intentado atacar a ciudadanos estadounidenses en territorio mexicano y no hay información creíble de que algún miembro de una organización terrorista haya viajado por México para ganar acceso a Estados Unidos”, establece el reporte, lo cual contradice al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura que construirá el muro en la frontera común para evitar el paso de terroristas.

También te puede interesar:  Joven mexicano se une a la NASA

Con información de Excélsior

Comentarios