Estados Unidos confirma envío de bombas de racimo a Ucrania

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Estados Unidos ha confirmado este viernes que enviará bombas de racimo a Ucrania, a pesar de las críticas recibidas tanto de Alemania como de organizaciones como Human Rights Watch (HRW), que expresan su preocupación por el impacto de este armamento en la población civil.

El presidente Joe Biden ha aprobado esta medida «tras una recomendación unánime», según informó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa. Sullivan afirmó que es una decisión que consideran «correcta».

Asimismo, señaló que los ucranianos han proporcionado garantías «por escrito» sobre el uso que darán a estas armas, con el objetivo de minimizar los riesgos para la población civil.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy domingo

Las bombas de racimo forman parte de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, del cual el Pentágono brindará más detalles en el futuro, explicó Sullivan. El funcionario también destacó que Washington ha retrasado la decisión en la medida de lo posible, pero que las tropas ucranianas necesitan municiones.

Ahora bien, ¿qué son exactamente las bombas de racimo? Este tipo de armamento fue utilizado por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estas bombas están diseñadas para destruir múltiples objetivos militares dispersos, como formaciones de tanques o infantería, y causar daños o lesiones a los combatientes.

En concreto, consisten en un contenedor que se abre en el aire y dispersa numerosas submuniciones explosivas sobre un área amplia, alcanzando un radio de entre 200 y 400 metros.

También te puede interesar:  Permiten a Lozoya acceso a investigación sobre Odebrecht

Algunos modelos pueden liberar más de 600 submuniciones, las cuales están diseñadas para estallar al impactar contra el suelo. Sin embargo, cabe destacar que algunas de estas submuniciones no detonan y quedan enterradas en el terreno.

Es importante mencionar que más de 100 países, incluyendo miembros de la OTAN como Francia y Alemania, se oponen al uso de bombas de racimo. Estos países han ratificado la Convención sobre Municiones en Racimo, la cual entró en vigor en 2010. Sin embargo, Ucrania, Rusia y Estados Unidos no son parte de esta convención.

Comentarios