Espacios abiertos en Google destruyen ambiente laboral: TWP

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Lindsey Kaufman, escritora de The Washington Post con residencia en Brooklyn, detalla que el modelo relajado y de espacios abiertos del que Google se jacta no hace más que ocultar los daños al ambiente laboral de la empresa, lo cual es preocupante a medida que más empresas buscan emularlo.

De acuerdo a la publicista, el modelo de oficina abierta ha comenzado a invadir los negocios americanos al grado que el 70 por ciento de las oficinas de los Estados Unidos tienen separaciones bajas o, de plano, ninguna. “El director de Facebook, Mark Zuckerberg, consiguió al famoso arquitecto Frank Gehry para diseñar el mayor piso abierto en el mundo, que alberga a casi 3 mil ingenieros; y Michael Bloomberg, fue uno de los primeros de la tendencia-espacio abierto, diciendo que promueve la transparencia y la equidad”.

También te puede interesar:  Papa viajará a DF solo por la Virgen de Guadalupe

Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por The New Yorker, se determinó que los beneficios de camaradería que vienen con estos diseños, solo ocultan los efectos negativos, ya que el ambiente afecta la productividad, el enfoque, el pensamiento creativo y la satisfacción de los trabajadores. En cuanto a la falta de privacidad que le otorga al trabajador, el estudio indica que el tener su propio cubículo y espacio mejora la productividad y minimiza el sentimiento de vulnerabilidad.

También te puede interesar:  CHECA DATO: ¡Tu celular podría salvarte la vida en una emergencia!

Para ayudar a las personas que deben trabajar en espacios abiertos, la escritora recomienda que se implementen reglas para que los trabajadores puedan recuperar sus espacios de trabajo como lo son, el eliminar la música sin el uso de audífonos y el permitirle a aquellos que están trabajando en sus proyectos, que no se les desconcentre de su trabajo.

 

Con información de The Washington Post

Comentarios