Las cosas que podrían dañar tu celular sin que te des cuenta

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

¿Te ha pasado que de repente tu celular se apagó y no prendió más? Bueno, las muertes prematuras de los teléfonos se pueden evitar.

Sin embargo, debes seguir una serie de consejos básicos cada día para evitar el mal uso del mismo: la batería, la pantalla o las aplicaciones que tengamos instaladas, reseñó El Confidencial.

El sol

Un consejo básico para no acortar la vida de los dispositivos es no exponerlos a la luz del sol. Si lo haces, sus componentes, externos e internos, se calentarán de forma innecesaria y se degradarán, además si los estamos usando la temperatura aumenta. Esto se debe a que las baterías de litio se degradan con el calor.

Pantallas rotas

Para evitar que la pantalla se raye o se parta, es recomendable una funda que se adecue al tamaño. Mejor si es de tapa, de las que se abren por un lateral. Ahora si ya está rayada y no son muy profundos, puedes echarle pasta de dientes para taparlos.

Vierte un poco en un paño húmedo y frotamos con cuidado hasta que veamos que la rotura se hace más pequeña o que desaparece. Luego, limpia los restos con otro paño.

También te puede interesar:  El fetichismo del celular en la mano

Manos limpias

Lo mejor es usar el móvil con las manos limpias ya que los sucios también llega a los puertos o ranuras, por ejemplo, el del cargador. Sin embargo, si tus dedos interactúan con otras superficies y posteriormente manipulas el celular, es recomendable comprar las pantallas transparentes que existen en el mercado y que son como una pegatina, que actúan de barrera entre el terminal y las manos.

Problemas con el cargador

Si el cable no se introduce bien en la ranura, hay un truco casero para ponerlo como nuevo que es coger un palillo y envuelve un poco de algodón en una de sus puntas. Introdúcelo y empieza a rascar con cuidado hasta sacar la suciedad acumulada.

Además, un cargador defectuoso o en mal estado hará una carga ineficiente
Batería: no hay que esperar a que el teléfono esté al 0% de batería para cargarlo.

Ahora si llega al 100%, hay que desenchufarlo ya que sino el cargador seguirá funcionando poco a poco para mantener ese porcentaje; y esto afectará a la duración a largo plazo del terminal. También no es recomendable dejar el teléfono enchufado toda la noche.

También te puede interesar:  Despega el vuelo comercial más largo del mundo

Aplicaciones

Son muchos los que critican las llamadas ‘apps’ de optimización, porque no ayudan realmente a mejorar el funcionamiento del móvil para que dure más. La clave está en que, si tenemos que instalar una nueva aplicación para limpiar, el sistema va más lento y consume más batería.

Por tanto, el móvil se usa más y es más posible que muera antes. Además, algunas actúan de forma muy sospechosa. Por ejemplo, ayudan a reducir el sobrecalentamiento de la CPU cerrando aplicaciones, pero para reducir la temperatura hace falta un poco más de tiempo del que tarda en cerrar un par de ‘apps’.

Cuando se moja

Otro mito es el de meter un móvil mojado en arroz para que absorba la humedad. Para que esto fuera cierto, deberíamos desmontarlo y desplegar todas las piezas internas por el cereal. También, dejarlo así durante más de un día.

Y eso no significaría que volviera a funcionar igual. Tampoco hay que meterlo en el microondas para secarlo o acercarlo a cualquier otra fuente de calor.

Con información de El Confidencial

Comentarios