En alerta 91 grandes empresas mexicanas por ataque cibernético

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Al menos 91 empresas mexicanas como Telmex, Axtel o Alestra, además de instituciones educativas como la UNAM, se encuentran en riesgo de infección por el virus informático Wannacry que el pasado viernes secuestró datos esenciales para el funcionamiento de instituciones y empresas alrededor del mundo.

“Hemos identificado 9 mil 309 servidores y computadoras localizadas en México, de 99 compañías diferentes que probablemente están en riesgo de ser secuestrados y hemos hecho un listado de ellas”, indicó la firma Seekurity, especializada en ciberseguridad y análisis de malware.

También te puede interesar:  Proceso de sucesión rectoral en la UNAM se acelera

El pasado viernes se produjo el ciberataque más grande de la historia, afectando a empresas y entidades de gobierno de más de 99 países. El malware Wannacry, un programa que encripta archivos de computadoras y evita que los usuarios accedan a ellos y para liberarlos es necesario pagar el equivalente a 300 dólares, cerca de 6 mil pesos mexicanos.

Según la firma de ciberseguridad Karspersky, Rusia fue el país más afectado, con más de 70 mil ataques. Le siguen Ucrania, India y Taiwan. En España el caso más severo fue el de Telefonía, cuyos equipos instalados en su sede principal fueron infectados.

También te puede interesar:  Arranca Convención Republicana

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recomendó no pagar el “rescate” de los archivos, ya que no hay garantía de recuperar la información o de que el equipo se desbloquee.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios