En alerta 91 grandes empresas mexicanas por ataque cibernético

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Al menos 91 empresas mexicanas como Telmex, Axtel o Alestra, además de instituciones educativas como la UNAM, se encuentran en riesgo de infección por el virus informático Wannacry que el pasado viernes secuestró datos esenciales para el funcionamiento de instituciones y empresas alrededor del mundo.

“Hemos identificado 9 mil 309 servidores y computadoras localizadas en México, de 99 compañías diferentes que probablemente están en riesgo de ser secuestrados y hemos hecho un listado de ellas”, indicó la firma Seekurity, especializada en ciberseguridad y análisis de malware.

También te puede interesar:  Reforma denuncia ataques cibernéticos

El pasado viernes se produjo el ciberataque más grande de la historia, afectando a empresas y entidades de gobierno de más de 99 países. El malware Wannacry, un programa que encripta archivos de computadoras y evita que los usuarios accedan a ellos y para liberarlos es necesario pagar el equivalente a 300 dólares, cerca de 6 mil pesos mexicanos.

Según la firma de ciberseguridad Karspersky, Rusia fue el país más afectado, con más de 70 mil ataques. Le siguen Ucrania, India y Taiwan. En España el caso más severo fue el de Telefonía, cuyos equipos instalados en su sede principal fueron infectados.

También te puede interesar:  Calidad del aire y Hoy no Circula

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recomendó no pagar el “rescate” de los archivos, ya que no hay garantía de recuperar la información o de que el equipo se desbloquee.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios