En alerta 91 grandes empresas mexicanas por ataque cibernético

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Al menos 91 empresas mexicanas como Telmex, Axtel o Alestra, además de instituciones educativas como la UNAM, se encuentran en riesgo de infección por el virus informático Wannacry que el pasado viernes secuestró datos esenciales para el funcionamiento de instituciones y empresas alrededor del mundo.

“Hemos identificado 9 mil 309 servidores y computadoras localizadas en México, de 99 compañías diferentes que probablemente están en riesgo de ser secuestrados y hemos hecho un listado de ellas”, indicó la firma Seekurity, especializada en ciberseguridad y análisis de malware.

También te puede interesar:  Estados Unidos impone sanciones a Venezuela

El pasado viernes se produjo el ciberataque más grande de la historia, afectando a empresas y entidades de gobierno de más de 99 países. El malware Wannacry, un programa que encripta archivos de computadoras y evita que los usuarios accedan a ellos y para liberarlos es necesario pagar el equivalente a 300 dólares, cerca de 6 mil pesos mexicanos.

Según la firma de ciberseguridad Karspersky, Rusia fue el país más afectado, con más de 70 mil ataques. Le siguen Ucrania, India y Taiwan. En España el caso más severo fue el de Telefonía, cuyos equipos instalados en su sede principal fueron infectados.

También te puede interesar:  Lo reciben con protestas: EPN en Europa (VIDEO)

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recomendó no pagar el “rescate” de los archivos, ya que no hay garantía de recuperar la información o de que el equipo se desbloquee.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios