En alerta 91 grandes empresas mexicanas por ataque cibernético

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Al menos 91 empresas mexicanas como Telmex, Axtel o Alestra, además de instituciones educativas como la UNAM, se encuentran en riesgo de infección por el virus informático Wannacry que el pasado viernes secuestró datos esenciales para el funcionamiento de instituciones y empresas alrededor del mundo.

“Hemos identificado 9 mil 309 servidores y computadoras localizadas en México, de 99 compañías diferentes que probablemente están en riesgo de ser secuestrados y hemos hecho un listado de ellas”, indicó la firma Seekurity, especializada en ciberseguridad y análisis de malware.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

El pasado viernes se produjo el ciberataque más grande de la historia, afectando a empresas y entidades de gobierno de más de 99 países. El malware Wannacry, un programa que encripta archivos de computadoras y evita que los usuarios accedan a ellos y para liberarlos es necesario pagar el equivalente a 300 dólares, cerca de 6 mil pesos mexicanos.

Según la firma de ciberseguridad Karspersky, Rusia fue el país más afectado, con más de 70 mil ataques. Le siguen Ucrania, India y Taiwan. En España el caso más severo fue el de Telefonía, cuyos equipos instalados en su sede principal fueron infectados.

También te puede interesar:  Sismo de magnitud 5.0 se registra en Chiapas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recomendó no pagar el “rescate” de los archivos, ya que no hay garantía de recuperar la información o de que el equipo se desbloquee.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios