VIDEO: Diputada de Morena sube a la tribuna y canta canción religiosa

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Y así, de buenas a primeras, luego de subir a la tribuna, la diputada de Morena María Corina Martínez García se montó a la tribuna en plena sesión del Congreso de Hidalgo, contó una historia familiar del Día de Muertos y luego se puso a cantar una canción «cristiana».

«Levántate, alma cristiana, despierta, si estás dormida, que Dios te viene buscando, y a su gloria te convida», fue el cántico que se escuchó del ronco pecho de María Corina Martínez García, quien es diputada de Morena de la LXIV Legislatura del Congreso de Hidalgo.

También te puede interesar:  Morena será cuarta fuerza en San Lázaro

Hay que hacer mención, que antes de cantar, habló también de tradiciones y dijo:

«Es una tradición llena de alegría, de una rica gastronomía, música, danza. Hablar del Xantolo es hablar de la fiesta de todos los santos, por lo que esta conmemoración propia de nuestros pueblos originarios fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Comentarios