Tras 500 años, descubren esto del David de Miguel Ángel

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Después de 500 años y de que millones de personas han estado admirando al David de Miguel Ángel, escultura exhibida en Florencia, Italia, estudiosos se dan cuenta de un detalle que al parecer había sido pasado por alto, se trata de una distensión o hinchazón.

¿Dónde? En el cuello, y es una prominente y marcada vena yugular, detalle que revelaría que revela Miguel Ángel, el escultor de la famosa estatua, conocía, sabía del funcionamiento del sistema circulatorio.

Si bien este tipo de hinchazón de esta vena es específico, podría deberse al padecimiento de enfermedades, como insuficiencia cardíaca y presiones intracardíacas, en el caso de David, un joven atlético y de buen estado físico, se presentaría en medio de un estado de excitación, lo que seguramente ocurrió en el momento de enfrentarse al gigante Goliat.

También te puede interesar:  "AMLO se reunirá con Juan Gabriel", afirma el exrepresentante

«Estoy asombrado de su capacidad para reconocer este hallazgo y expresarlo en su obra de arte en un momento en el que había información tan limitada en fisiología cardiovascular», dijo un especialista y conocedor de arte.

Además, otros expertos afirman que esta característica plasmada por Miguel Ángel, es anatómicamente realista y ojo, lo hizo 124 años antes de que la ciencia médica hiciera esa asociación entre la vena y el estado de excitación. 

También te puede interesar:  ALERTA. ¡Otra vez el COVID! La nueva variante NB.1.8.1 ya está en 22 países

«La prominente vena yugular en el cuello del David de Miguel Ángel revela que el escultor conocía ciertos detalles del sistema circulatorio un siglo antes que los médicos», dice el diario británico.

Comentarios