Síndrome de la cara vacía: ansiedad al no usar cubrebocas

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Luego de dos años de estar usando a diario el cubrebocas, llega el momento de dejar de usarlo, sobre todo en áreas abiertas.

En este marco, surge el síndrome de la cara vacía, también conocido como mask fishing, que puede tener como origen el el miedo a mostrarse a los demás o la fobia a contagiarse

Así, se está registrando un extraño fenómeno en algunas personas, quienes están experimentando síntomas de timidez y ansiedad social, denominado: síndrome de la cara vacía.

También te puede interesar:  Toma, baila y cae por ventana de segundo piso

«La mascarilla, al cubrir la mitad del rostro, nos oculta ciertas imperfecciones como acné, arrugas, lunares, vello facial, la forma de la dentadura y entre otras circunstancias; si llegaran a eliminar el uso de cubrebocas de forma permanente (…) sin esta herramienta de protección personal puede ser abismal y llamar a los complejos», dijo el psicólogo clínico Daniel Cárdenas García, al Vanguardia.

Al parecer quienes se están viendo más afectados con lo anterior son los adolescentes, quienes al dejar de usar el cubrebocas sienten inseguridad, lo que podría detonar en complejos y hasta problemas para socializar.

También te puede interesar:  ¡Es una pantalla gigante! El estadio esférico más grande del mundo

De acuerdo con el experto, para poder hacer más llevadero este síndrome no se debe presionar a las personas. «Hay un término que se conoce como el mask fishing, que caracteriza al fenómeno en el que una persona parece ser más atractiva porque lleva una máscara facial y surgió precisamente de redes sociales, al inicio de la pandemia», dijo.

Comentarios