Síndrome de la cara vacía: ansiedad al no usar cubrebocas

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Luego de dos años de estar usando a diario el cubrebocas, llega el momento de dejar de usarlo, sobre todo en áreas abiertas.

En este marco, surge el síndrome de la cara vacía, también conocido como mask fishing, que puede tener como origen el el miedo a mostrarse a los demás o la fobia a contagiarse

Así, se está registrando un extraño fenómeno en algunas personas, quienes están experimentando síntomas de timidez y ansiedad social, denominado: síndrome de la cara vacía.

También te puede interesar:  ¿Te acuerdas de "La Mujer Maravilla"? ¡Ya viene de nuevo! mira el trailer

«La mascarilla, al cubrir la mitad del rostro, nos oculta ciertas imperfecciones como acné, arrugas, lunares, vello facial, la forma de la dentadura y entre otras circunstancias; si llegaran a eliminar el uso de cubrebocas de forma permanente (…) sin esta herramienta de protección personal puede ser abismal y llamar a los complejos», dijo el psicólogo clínico Daniel Cárdenas García, al Vanguardia.

Al parecer quienes se están viendo más afectados con lo anterior son los adolescentes, quienes al dejar de usar el cubrebocas sienten inseguridad, lo que podría detonar en complejos y hasta problemas para socializar.

También te puede interesar:  Menor de 4 años pierde la vida por COVID-19 en Veracruz

De acuerdo con el experto, para poder hacer más llevadero este síndrome no se debe presionar a las personas. «Hay un término que se conoce como el mask fishing, que caracteriza al fenómeno en el que una persona parece ser más atractiva porque lleva una máscara facial y surgió precisamente de redes sociales, al inicio de la pandemia», dijo.

Comentarios