Síndrome de la cara vacía: ansiedad al no usar cubrebocas

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Luego de dos años de estar usando a diario el cubrebocas, llega el momento de dejar de usarlo, sobre todo en áreas abiertas.

En este marco, surge el síndrome de la cara vacía, también conocido como mask fishing, que puede tener como origen el el miedo a mostrarse a los demás o la fobia a contagiarse

Así, se está registrando un extraño fenómeno en algunas personas, quienes están experimentando síntomas de timidez y ansiedad social, denominado: síndrome de la cara vacía.

También te puede interesar:  Bárbara de Regil celebra fiestas patrias, ¡con comida japonesa!

«La mascarilla, al cubrir la mitad del rostro, nos oculta ciertas imperfecciones como acné, arrugas, lunares, vello facial, la forma de la dentadura y entre otras circunstancias; si llegaran a eliminar el uso de cubrebocas de forma permanente (…) sin esta herramienta de protección personal puede ser abismal y llamar a los complejos», dijo el psicólogo clínico Daniel Cárdenas García, al Vanguardia.

Al parecer quienes se están viendo más afectados con lo anterior son los adolescentes, quienes al dejar de usar el cubrebocas sienten inseguridad, lo que podría detonar en complejos y hasta problemas para socializar.

También te puede interesar:  Cinco años de cárcel por robarse un pan para comer

De acuerdo con el experto, para poder hacer más llevadero este síndrome no se debe presionar a las personas. «Hay un término que se conoce como el mask fishing, que caracteriza al fenómeno en el que una persona parece ser más atractiva porque lleva una máscara facial y surgió precisamente de redes sociales, al inicio de la pandemia», dijo.

Comentarios