Síndrome de la cara vacía: ansiedad al no usar cubrebocas

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Luego de dos años de estar usando a diario el cubrebocas, llega el momento de dejar de usarlo, sobre todo en áreas abiertas.

En este marco, surge el síndrome de la cara vacía, también conocido como mask fishing, que puede tener como origen el el miedo a mostrarse a los demás o la fobia a contagiarse

Así, se está registrando un extraño fenómeno en algunas personas, quienes están experimentando síntomas de timidez y ansiedad social, denominado: síndrome de la cara vacía.

También te puede interesar:  Ahora hasta "Yorsh de Polanco" tiene su Comercial de galletas... ¡Guardias!

«La mascarilla, al cubrir la mitad del rostro, nos oculta ciertas imperfecciones como acné, arrugas, lunares, vello facial, la forma de la dentadura y entre otras circunstancias; si llegaran a eliminar el uso de cubrebocas de forma permanente (…) sin esta herramienta de protección personal puede ser abismal y llamar a los complejos», dijo el psicólogo clínico Daniel Cárdenas García, al Vanguardia.

Al parecer quienes se están viendo más afectados con lo anterior son los adolescentes, quienes al dejar de usar el cubrebocas sienten inseguridad, lo que podría detonar en complejos y hasta problemas para socializar.

También te puede interesar:  Pequeñito de 6 añitos defiende a su papá de asaltantes armados

De acuerdo con el experto, para poder hacer más llevadero este síndrome no se debe presionar a las personas. «Hay un término que se conoce como el mask fishing, que caracteriza al fenómeno en el que una persona parece ser más atractiva porque lleva una máscara facial y surgió precisamente de redes sociales, al inicio de la pandemia», dijo.

Comentarios